Ciudad de México, 14 de octubre de 2025.-Diversos trabajadores de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) salieron a bloquear diversas vialidades en diferentes estados de la República Mexicana para exigir mejores condiciones laborales, acusando que, desde el sexenio pasado, se les han quitado prestaciones y las horas extras trabajadas no son pagadas.
A un costado de la oficina del SAT ubicada al oriente de la ciudad, los trabajadores cerraron desde temprano Viaducto Río de la Piedad.
Con pancartas, alrededor de un grupo de 70 trabajadores exigían salarios dignos y justicia laboral.
Por qué se manifiestan trabajadores del SAT
La principal molestia de los trabajadores fue la falta de un aumento salarial este año.
Un trabajador del SAT señaló que mientras el gobierno presume una recaudación de impuestos históricos, ellos deben cumplir horas extras .
Y también en algunas ocasiones hasta salir de madrugada si que sean pagadas de la debida forma, destacó.
“Yo no gano 70 mil pesos como han acusado, apenas llego a los 8 mil pesos a la quincena”, dijo y aseguró que algunos de los que trabajan han sido amenazados para no manifestarse.
“Se exhorta al jefe del SAT, a los administradores generales, administradores centrales y administradores desconcentrados que vean y procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal”, se lee en un comunicado que sacaron desde el pasado 1 de octubre.
Seguros ante lluvias intensas: aseguradoras listas para atender siniestros, afirma AMIS
La misma pancarta pide que se observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo.
Además de que se pongan en práctica las políticas de ética e integridad, respeten los derechos laborales de los trabajadores.
Y principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados.
De esta manera, Fabiola Ayala, trabajadora del SAT, indicó que la principal exigencia, y prioridad para levantar los bloqueos, es el pago del retroactivo de un aumento salarial, correspondiente a enero hasta octubre de este año.
Las otras demandas que piden los trabajadores del SAT
Además del aumento salarial de 12%, los trabajadores del SAT piden reestablecer las prestaciones que han sido recortadas o eliminadas en años pasados.
También solicitan que les mejoren las condiciones salariales, se reconozcan y paguen las horas extras trabajadas.
Y por último, mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia, así como dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos para realizar las labores.
“Si nosotros no estuviéramos afuera, nadie voltearía a ver nuestras demandas”, indicó Fabiola luego de que una funcionaria del gobierno de la Ciudad de México se acercara para indicarle que retirara el bloqueo debido a que era un “tema federal” y no de la Ciudad.

Mientras la manifestación se llevaba en las oficinas pegadas a Viaducto, se acusó que había trabajadores amenazados que continuaban en labores, pese al deseo de asistir a la manifestación.
TE PUEDE INTERESAR
Sheinbaum responde: Disolución de CIBanco no afecta al sistema bancario mexicano