Gira tus Finanzas

ciudades más filmadas

Descubre cuáles son las ciudades más filmadas y cuánto ganan

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.- El cine no solo transforma a quienes lo ven: también redefine a las ciudades donde se filma.

Detrás de cada escena y cada toma, se esconde una maquinaria económica que genera millones y sostiene a miles de familias.

Este estudio de Spoiler demuestra que las ciudades más filmadas del planeta no solo aportan paisajes inolvidables, sino también una derrama económica capaz de mover industrias enteras.

¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.

¡Atención! Arranca el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar

Las ciudades más filmadas

Todo comienza, como era de esperarse, en Los Ángeles, la capital indiscutible del entretenimiento.

El condado reporta un impacto económico estimado en 117.2 mil millones de dólares al año, con más de 50 mil rodajes y 500 mil empleos directos e indirectos, según FilmLA y el LA County Economic Development Corporation.

La ciudad se mantiene como el epicentro global de la producción audiovisual, y títulos como La La Land, Había una vez en Hollywood o Barbie son prueba de que Los Ángeles no solo fabrica sueños, sino también riqueza.

El siguiente gran escenario es Nueva York, una ciudad que no duerme y tampoco deja de filmar.

Con alrededor de 80 mil permisos de rodaje anuales, la industria audiovisual genera un impacto de 81.6 mil millones de dólares y más de 185 mil empleos.

Producciones icónicas como The Avengers, Guasón o El Lobo de Wall Street consolidan su imagen como una metrópoli cinematográfica por excelencia.

Cada rodaje alimenta sectores como el turismo, el hospedaje y los servicios, demostrando que la Gran Manzana es tanto un set como un motor económico.

India, en la lista

En el otro extremo del planeta, Mumbai late al ritmo de Bollywood.

Allí se producen aproximadamente 1,500 películas cada año, y el sector del entretenimiento aporta cerca de 61.2 mil millones de dólares anuales a la economía india.

Según la Federation of Indian Chambers of Commerce & Industry, la industria da empleo directo a más de 2.6 millones de personas, y películas como RRR, Pathaan o Brahmastra han llevado el cine indio a un nivel de alcance global.

Londres ocupa un lugar esencial dentro de esta lista gracias a su infraestructura y atractivos incentivos fiscales.

Con más de 300 producciones anuales, su impacto ronda los 32 mil millones de dólares, según el British Film Institute, y emplea a 86 mil personas en áreas que van desde la producción hasta los efectos visuales.

Sin Tiempo Para Morir, The Batman o Mission: Imposible – Sentencia Mortal aprovecharon los míticos estudios Pinewood y Leavesden, piezas clave del legado cinematográfico británico.

Bad Bunny mueve la banca: más mexicanos tramitan tarjetas de crédito en Banamex para preventas

Norte América presente

En el norte de América, Vancouver se ha ganado el sobrenombre de “Hollywood North”.

Más de 400 producciones cada año generan un impacto de 2.3 mil millones de dólares, según la Creative BC Film Commission.

Su arquitectura versátil y su entorno natural le permiten transformarse en casi cualquier ciudad del mundo, razón por la cual filmes como Deadpool, El Renacido o series como The Flash y Riverdale eligieron sus locaciones.

Por su parte, Miami combina sol, cultura y una estética inconfundible. La ciudad registra mil rodajes anuales y un impacto cercano a los 2 mil millones de dólares, con entre 100 y 150 millones provenientes directamente de producciones locales.

Bad Boys for Life, Caracortada o Dexter confirman que el cine y las series también puede florecer bajo palmeras y luces de neón.

Europa no podía faltar

Finalmente, París se mantiene como un escenario eterno. Cada año recibe más de 900 rodajes, con una derrama económica estimada en 1.8 mil millones de dólares, de acuerdo con la Paris Film Commission.

Desde El Origen y Medianoche en París hasta la popular serie Emily in Paris, la capital francesa sigue siendo un ícono visual que combina elegancia, eficiencia y atractivo global.

En conjunto, estas metrópolis demuestran que el cine no solo cuenta historias: también las financia.

De acuerdo con este estudio de Spoiler, Los Ángeles, Nueva York y Mumbai encabezan el ranking por su infraestructura y alcance, pero todas comparten un mismo principio: cada cámara que se enciende impulsa empleos, turismo y cultura.

El séptimo arte, más que una expresión artística, es una industria que mueve al mundo y que, con cada rodaje, deja una huella económica y emocional imposible de cuantificar.

Tal vez te interese:

Visa impulsa la educación financiera con fútbol a través del videojuego Fútbol Financiero

Visa impulsa la educación financiera con fútbol a través del videojuego Fútbol Financiero

Scroll al inicio