Gira tus Finanzas

Educación financiera en México

Conoce el antídoto para el estrés financiero que padecen 7 de cada 10 mexicanos

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.-Hablar de dinero no tiene por qué ser aburrido ni complicado. La educación financiera en México busca hoy transformar esa percepción y acercar el tema a todas las personas.

“Queremos quitar el mito de que las finanzas personales son solo ahorrar y privarse”, afirma Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.

De acuerdo con Geitel, alrededor del 30% de la población mexicana sufre estrés financiero elevado, lo que refleja la urgencia de aprender a administrar mejor los ingresos y gastos.

La Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) dice que en México 36.9 % de la población tiene en un nivel alto de estrés financiero; 34.6 %, en un nivel moderado, y 28.5 %, en un nivel bajo o nulo.

Lo anterior indica que siete de cada 10 mexicanos sufren de estrés financiero moderado y alto, según la Ensafi.

AQUÍ PUEDES VER LA ENTREVISTA COMPLETA

El dinero también se aprende desde las emociones

El estrés financiero afecta la salud física y emocional. Dolores de cabeza, insomnio o irritabilidad son algunas de sus manifestaciones.

“Si no tienes control de tus finanzas, es probable que tengas un estrés muy alto (….) y el estrés se siente: enferma, pesa y desbalancea la vida”, advirtió.

Reconciliarse con el dinero implica cambiar la forma en que pensamos sobre él.  “Las finanzas pueden ser nuestras aliadas, como el yoga lo es para la mente”, añadió.

Educación financiera en México: enseñar a las nuevas generaciones

Aurora Geitel enfatizó que  es importante que las nuevas generaciones aprenda sobre la educación financiera, y por ello se crean espacios, iniciativas como la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) para difundir estos temas de una forma amena.

Además, resaltó que los adultos deben dar el ejemplo: “Como padres y madres debemos reconciliarnos con el dinero para enseñar a nuestras hijas e hijos a usarlo responsablemente”.

Por ejemplo, es importante que aprendamos que el ahorro no debe verse como un sacrificio, sino como una herramienta de bienestar futuro. .

Para BBVA, el control financiero comienza con ser realistas. “Hay que vivir de acuerdo con nuestras posibilidades”, explicó Aurora Geitel.

“Antes de comprar algo, pregúntate: ¿realmente lo necesito? No está mal desear cosas, pero deben adquirirse con planeación y capacidad de pago”, aconsejó.

También recordó que el consumo impulsivo o aspiracional puede generar deudas difíciles de manejar y es una causa de estrés financiero.

“Hay que evitar endeudarse solo por aparentar”, recomendó.

Semana Nacional de Educación Financiera 2025

Del 23 al 26 de octubre, se llevará a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.

BBVA México participará con su Cabina del Conocimiento, un espacio interactivo con charlas, talleres y experiencias educativas para todas las edades.

“Es el evento más importante del año para nosotros. Todas las instituciones nos unimos sin importar colores o logos, con un solo fin: mejorar la salud financiera de los mexicanos”, explica Geitel.

Aprender jugando: educación para todos

Durante la SNEF, BBVA ofrecerá rutas educativas sobre ahorro, control financiero, ciberseguridad y emprendimiento.

“Queremos que las personas salgan con herramientas reales. Que se diviertan, aprendan y se lleven conocimiento para mejorar su vida”, asegura Geitel.

La educación financiera en México se democratiza con actividades gratuitas, accesibles y pensadas para todas las edades.

Cargos no reconocidos en productos financieros ocupan 48% de las quejas ante la Condusef

Educación financiera gratuita y permanente

Actualmente BBVA impulsa contenidos educativos disponibles todo el año a través del portal Edufin BBVA, donde se explican temas de ahorro, inversión, seguros y presupuesto de manera clara y práctica.

Además, la institución trabaja en programas para jóvenes, adultos mayores, mujeres y Pymes, con enfoque de inclusión y perspectiva de género.

“La educación financiera es gratuita y está al alcance de todos. Lo importante es comenzar hoy y no dejar a nadie atrás”, concluye Geitel.

TE PUEDE INTERESAR

Educación financiera: legado para las y los hijos

Scroll al inicio