Ciudad de México, octubre de 2025. — Cuando las lluvias golpean, lo más importante es ayudar a las personas afectadas. En medio de las inundaciones registradas en Veracruz, Gentera ayuda a clientes con daños por lluvias en Veracruz, desplegando un plan de ayuda humanitaria y financiera para respaldar a comunidades y colaboradores.
Durante la conferencia trimestral, Enrique Majós, director general de Gentera, destacó que el grupo tiene una amplia experiencia en responder ante desastres naturales.
“En estos 35 años hemos vivido uno, dos o hasta tres eventos climáticos por año. Sabemos cómo actuar y cómo acompañar a las personas afectadas”, afirmó.
Gentera ayuda a 13 mil clientes en zonas de emergencia
De acuerdo con Majós, Gentera identificó a 13 mil clientes en zonas impactadas, principalmente en los municipios de Tuxpan y Poza Rica, lo que representa cerca del 2% de su base de clientes en la región.
Seguros ante lluvias intensas: aseguradoras listas para atender siniestros, afirma AMIS
El primer paso, explicó, fue asegurar la integridad del personal. Posteriormente, se realizó un censo de afectaciones para ofrecer soluciones financieras adaptadas a cada caso.
“Lo primero es entender que no podrán pagar de forma regular durante algunas semanas. Luego otorgamos créditos adicionales para su recuperación”, detalló.
Además, comentó que tienen monitoreados alrededor de 60 comercios que resultaron afectados, los cuales ya recibieron ayuda de Gentera.
“Ellos particularmente recibieron un apoyo, pues justamente para ayudar a a volver a abrir y a reactivar sus comercios, y como les decía la fundación, he estado muy cerca, apoyando a clientes y colaboradores”, enfatizó.
Activa ayuda con créditos de reactivación y apoyo humanitario
Gentera ayuda con la implementación de un modelo personalizado, con renegociaciones de crédito, nuevos préstamos de recuperación y acompañamiento directo para cada persona afectada.
“Este proceso no es masivo; llega a cada cliente con una atención puntual y cercana”, subrayó Majós.
Además, Fundación Gentera brinda asistencia a colaboradores y familias con viviendas dañadas. “Nuestros equipos locales se movilizaron desde el primer día. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas”, precisó el directivo.
Recuperación gradual y compromiso social
Con base en su experiencia, Gentera estima que solo entre 10% y 20% de los clientes expuestos requerirán apoyo financiero adicional. El impacto global en resultados será marginal, pero el compromiso humano es total.
“Más allá de la estadística, lo importante es cada persona afectada y su recuperación”, enfatizó Majós.
Majós explicó que, tras verificar la seguridad de los colaboradores, el siguiente paso fue identificar a los clientes con pérdidas materiales y ofrecerles alternativas para recuperarse.
“Lo primero es entender que no podrán pagar de forma regular durante algunas semanas. Luego, otorgamos créditos adicionales para su reactivación”, detalló.
Además, comentó que tienen monitoreados alrededor de 60 comercios que resultaron afectados, los cuales ya recibieron ayuda de Gentera.
“Ellos particularmente recibieron un apoyo, pues justamente para ayudar a a volver a abrir y a reactivar sus comercios, y como les decía la fundación, he estado muy cerca, apoyando a clientes y colaboradores”, enfatizó.
Te puede interesar
¿Dónde contratar microcréditos para emprender? Gentera ya atiende a casi 6 millones de personas
								