Gira tus Finanzas

Prevención de lavado de dinero Bancos

Bancos exigirán identificación en depósitos y transferencias para prevención de lavado de dinero

Yuridia Torres – Gira tus Finanzas

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.-Para evitar que el sistema bancario sea usado con fines ilícitos, los bancos en México implementarán nuevas medidas de prevención de lavado de dinero que fortalecen la identificación de operaciones en efectivo y transferencias

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que aprobó una serie de recomendaciones obligatorias para sus agremiados con el fin de fortalecer la prevención de lavado de dinero en la banca mexicana y evitar que el sistema sea usado para financiar actividades ilícitas.

No viene de una orden del Tesoro de EU ni de la CNBV: es autorregulación del sector, aclaró el organismo.

“Es una medida contundente, muy seria. La banca en México responde con acciones concretas ante escenarios retadores de riesgo”,  destacó el presidente de la ABM, Emilio Romano.

¿Cuál es el cambio más visible para las personas?

La medida más clara para el usuario y que busca prevenir el lavado de dinero, es que, a partir del 1 de julio de 2026, los bancos deberán identificar con INE/pasaporte y al menos un dato biométrico a toda persona que deposite o retire 140 mil o más en efectivo.

Esto va más allá de la norma actual y busca reducir el uso de efectivo, que suele usarse para ocultar el origen de los recursos, explicó en conferencia de prensa.

Transferencias internacionales: solo entre cuentahabientes

Otra pieza clave para la prevención de  lavado de dinero en la banca mexicana es que las transferencias internacionales solo podrán hacerse o recibirse entre personas o empresas que ya tengan cuenta en el banco.

  • Personas morales: aplica de inmediato.

  • Personas físicas: el plazo es hasta 30 de junio de 2027 para que todos abran cuenta y queden plenamente identificados.

Emilio Romano, destacó que con esto, la lógica es sencilla: quien es cuentahabiente ya pasó por el proceso de conoce a tu cliente, está documentado y puede rastrearse.

Sheinbaum responde: Disolución de CIBanco no afecta al sistema bancario mexicano

 

Intercambio de información para prevención de lavado de dinero

En conferencia de prensa, explicó que entre otras medidas se encuentra que la banca se conectará a una plataforma tecnológica de intercambio de información para reportar tipologías de delitos y movimientos inusuales casi al momento.

La ABM aseguró que México será de los primeros países en usar un esquema así, lo que los pone en la vanguardia regional y ayuda a cerrar el “GAP” con EU.

Reuniones con la UIF y sanciones internacionales

La ABM también se comprometió a reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera para compartir casos y mejores prácticas, y a extender las reglas de sanciones económicas internacionales que ya había adoptado en 2023 a todos los bancos.

Con esto, si una empresa o persona está sancionada en otro país, los bancos mexicanos tendrán criterios para impedir el pago. Esto fortalece la prevención de lavado de dinero en la banca mexicana y el cumplimiento transfronterizo.

¿Por qué lanzan estas medidas para prevenir el lavado de dinero?

Las nuevas reglas llegan después de las observaciones del FinCEN en Estados Unidos sobre algunas entidades mexicanas, pero la ABM insistió en que estas medidas no responden a una orden extranjera, sino a una decisión del gremio para proteger a los clientes y al sistema.

Además, la banca quiere que estas prácticas de prevención de lavado de dinero se vuelvan ley y apliquen al resto del sistema financiero y no sólo a las instituciones bancarias.

Te puede interesar

Intervención a bancos no pone en riesgo estabilidad financiera: ABM

Scroll al inicio