Por Yuridia Torres
Ciudad de México, 30 de octubre del 2025.-El crédito no tiene por qué ser sinónimo de preocupación. Con conocimiento y educación financiera, puede transformarse en una herramienta de crecimiento y bienestar. Esa es la apuesta de Compartamos Banco, que promueve la capacitación constante de sus más de 3.5 millones de clientes activos para que aprendan a usar el dinero con inteligencia.
En entrevista para Gira tus Finanzas, durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), Aislín Bolaños, gerente de educación financiera de la institución, destacó la importancia de fortalecer la relación entre crédito y educación financiera.
“Creemos que entender y tener fundamentos de educación financiera nos ayuda a tomar mejores decisiones y manejar mejor nuestros productos financieros”, explicó.
Cómo detectar y prevenir el lavado de dinero en la vida cotidiana
Más conocimiento, menos estrés financiero
La iniciativa busca romper con la idea de que el crédito es un enemigo. Al contrario: cuando se combina con educación financiera, se convierte en un recurso que impulsa metas personales y familiares.
Como parte de su estrategia, Compartamos Banco integró la educación financiera en todas sus campañas y mensajes al público, para que la información llegue de manera cercana y constante. La intención es que, antes de contratar un producto, las personas comprendan cómo funciona y qué impacto puede tener en sus finanzas personales.
“Una puntualización que implementamos este año es que todas nuestras campañas tienen un tinte o una bajada de educación financiera. ¿Por qué? Porque creemos que es bien importante no solo decirte: ‘Oye, ten un crédito’. No, necesitas saber utilizar un crédito para darle el uso efectivo”, destacó la gerente.
Con los contenidos educativos, test financieros y herramientas descargables, las clientas aprenden a planear, priorizar y cumplir objetivos sin poner en riesgo su estabilidad.
Además, la directiva subrayó que Compartamos Banco brinda educación financiera antes de ofrecer un crédito, asegurando que sus clientas comprendan cómo usarlo de manera responsable.
“No solo decimos: ‘toma un crédito’. Antes de ofrecerlo, enseñamos cómo usarlo correctamente para que cumpla su propósito y no se convierta en una carga”, enfatizó.
Resultados que se reflejan en mejores pagos
El acompañamiento educativo de Compartamos Banco ha permitido observar un mejor comportamiento en los pagos de crédito y una reducción en la morosidad. Las clientas que comprenden cómo funciona su préstamo, pagan puntualmente y aprovechan mejor los recursos.
“Estamos viendo resultados muy positivos. Nuestros clientes están entendiendo mejor sus finanzas y usan de manera más efectiva sus productos financieros”, aseguró Bolaños.
Educación financiera para niñas y niños
Además, la institución prepara una nueva etapa enfocada en niñas y niños, con cuentos e historias que promueven la educación financiera desde temprana edad. El objetivo es sembrar una cultura de responsabilidad y bienestar económico para el futuro.
“Sabemos que los niños son el pilar de las familias. Por eso lanzaremos materiales digitales y cuentos para enseñarles sobre dinero de forma divertida”, adelantó la directiva.
Crédito y educación financiera: aliados del bienestar
Cuando comprendemos que las deudas no son enemigas sino herramientas, nuestras finanzas dejan de asustarnos y se convierten en aliadas. Con educación, propósito y acompañamiento, el crédito y la educación financiera se vuelven una oportunidad para crecer, no un motivo para perder el sueño.
TE PUEDE INTERESAR
¿Dónde contratar microcréditos para emprender? Gentera ya atiende a casi 6 millones de personas
								