Gira tus Finanzas

ahorro

Más de la mitad de mexicanos con ahorros: pagos digitales impulsan cultura financiera

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025.-  ¿Sabías que hoy es el Día Mundial del Ahorro? Fue instaurado en 1924 durante el Primer Congreso Internacional del Ahorro en Milán, Italia.

Busca crear conciencia sobre la importancia que tiene el ahorro en la economía y la salud financiera a nivel familiar y personal; pero también es una oportunidad para visibilizar cómo los pagos y transferencias digitales están transformando la manera en que las personas acceden, administran y hacen crecer su dinero.

En este sentido, se busca promover la planificación financiera para que las personas puedan gestionar sus finanzas a fin de alcanzar sus objetivos personales y económicos.

También se fomenta la práctica de guardar un porcentaje de los ingresos para el futuro o imprevistos y la importancia de ser constante y organizado.

Cuentas y ahorro

En México, el 63% de la población tiene una cuenta de ahorro formal, siendo la nómina o pensión el principal tipo de cuenta con 36.2%.

Es seguida de la cuenta de ahorro con 24%, la cuenta para recibir apoyos de gobierno con 11.6%, la cuenta contratada por internet o aplicación no bancaria con 10.3%, depósito a plazo fijo o fondo de inversión con el 3.4%, y 2.2% dijeron tener otro tipo de producto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La misma encuesta señala que el 33.6% de la población no cuenta con ningún tipo de ahorro, lo que refleja no sólo una limitación económica, sino una fragilidad social, de acuerdo con especialistas, ya que a nivel individual impide afrontar imprevistos y planear el futuro, y a nivel colectivo frena el desarrollo financiero del país, aumenta la desigualdad y perpetúa la inestabilidad.

Además, durante años, el acceso al ahorro para el retiro en México ha estado marcado por una gran parte de la población económicamente activa que trabaja en la informalidad.

Según datos de la asociación “México Cómo vamos”, sólo 39.2% de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro.

Tu ahorro para el retiro crece; Afores reportan ganancias por más de 143 mil mdp en agosto

Tecnología accesible

Ante este contexto, los pagos digitales, impulsados por SPEI, CoDi o Dimo, se posicionan como una herramienta clave para fomentar el ahorro, ya que permiten, a través de apps bancarias, wallets o plataformas fintech, tener un mayor control y seguimiento del dinero, monitorear sus gastos en tiempo real, establecer presupuestos personalizados, recibir alertas de consumo para mejorar sus hábitos de ahorro.

En algunos casos también permiten programar depósitos recurrentes a cuentas de ahorro e invertir automáticamente parte del ingreso mensual.

Estas funciones hacen del ahorro un proceso más fácil y automático.

Además, las transacciones mediante SPEI, CoDi y Dimo también ayudan a incrementar el ahorro, ya que no generan comisiones para los usuarios.

Otros de sus beneficios son:

  • Disponibilidad 24/7 para realizar operaciones y que éstas se vean reflejadas de forma instantánea,
  • Seguridad en cada operación (respaldada por los sistemas del Banco de México y las instituciones financieras)
  • Evitar el uso de efectivo, con lo que se reducen los riesgos de pérdida o robo

“Aunque SPEI, CoDi y Dimo no son plataformas diseñadas exclusivamente para ahorrar, sí son infraestructuras clave para habilitar el ahorro formal y digital, especialmente entre sectores históricamente excluidos del sistema financiero, por lo que su uso permite una mayor inclusión financiera y que más personas en el país puedan tener ahorros”, explicó Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

Sumado a la facilidad que ofrecen para ahorrar dinero, algunas apps bancarias, wallets o plataformas fintech también motivan a los usuarios a:

  • Destinar una cantidad para generar rendimientos
  • Tener productos de ahorro automático o invertir (incluso desde la comodidad de su celular)

Márquez Poo agregó que, gracias a sus beneficios, cada vez más personas están optando por utilizar pagos digitales, por lo que el compromiso de las empresas involucradas es seguir democratizando los servicios financieros, promover la educación financiera y la cultura del ahorro.

Tal vez te interese:

Crédito y educación financiera: el secreto para que tus deudas trabajen para ti

Crédito y educación financiera: el secreto para que tus deudas trabajen para ti

Scroll al inicio