Gira tus Finanzas

grandes marcas

¿Cómo eligen su ubicación las grandes marcas?

¿Alguna vez te has preguntado cómo las grandes marcas eligen su ubicación y dónde abrir su próxima tienda?

No es intuición, ni suerte, es ciencia de datos y tecnología.

Hoy, una diferencia de apenas 200 metros entre dos puntos de venta puede representar hasta 35% más de ingresos.

Sin embargo, muchas empresas aún apuestan por presentimientos al planear su crecimiento y eso puede salir muy caro.

Desde ubicarse en zonas con poco flujo de clientes potenciales o competir en mercados saturados, hasta dirigirse al perfil de consumidor equivocado, el riesgo es claro:

  • Ventas bajas
  • Costos crecientes
  • Cierre anticipado del negocio (en el peor de los casos)

Los grandes jugadores saben que deben tomar decisiones con información precisa y convertir sus objetivos de expansión en una verdadera estrategia de crecimiento sostenible.

Geointeligencia, la fórmula

La tienda a la que vas, el cine más cercano, la farmacia en la esquina; no están ahí por casualidad. Están ahí porque los datos dijeron que tú comprarías ahí.

Y detrás de esas decisiones está GBREIN, la plataforma de geointeligencia de XBREIN que está revolucionando el crecimiento de las marcas más poderosas en México y América Latina.

Marcas como Farmacias Similares, Cinemex, Little Caesars, Chedraui, FedEx, Petco, Adidas, Alsea y Visa están transformando sus estrategias de expansión, distribución y marketing gracias la tecnología de IA y machine learning que ofrece GBREIN, capaz de procesar más de 1,000 fuentes de datos y ofrecer respuestas con un 92% de precisión en sus modelos predictivos.

Este líder en tecnología no solo dice dónde abrir una nueva sucursal; también ayuda a sus clientes a simular escenarios de crecimiento, identificar zonas con alto potencial, optimizar puntos de entrega y diseñar estrategias comerciales que maximizan ingresos y reducen riesgos.

Por ejemplo, una cadena de gimnasios utilizó los modelos de XBREIN para identificar zonas con alta concentración de población activa y sin opciones cercanas.

¿El resultado? Nuevas aperturas que lograron un 25% más de captación de clientes frente al promedio de su red.

En el caso de retail, una marca pudo identificar zonas urbanas mal atendidas y abrir nuevas tiendas en esos puntos, duplicando las ventas esperadas desde en el primer trimestre.

“Nuestro objetivo es que cada ubicación y cada decisión esté respaldada por ciencia de datos y entregue resultados reales. En retail, cada metro cuenta y hoy, nuestros clientes conocen el poder de la geointeligencia y la utilizan para que cada metro valga más”, afirma Faustino Ortega, VP y Country Manager de XBREIN en México.

Tal vez te interese:

Mercado Pago ha otorgado más de 2.5 millones de créditos a pymes

Scroll al inicio