Ciudad de México 11 de septiembre del 2025.-La digitalización de las actividades laborales y personales, sumado a un mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los sectores e industrias, expone a México y al mundo a una mayor incidencia de ataques o riesgos cibernéticos.En nuestro país solo se expidieron 589 certificados contra riesgos de este tipo, según la última ISO Survey (2023), advierte Delta Protect, empresa mexicana especializada en ciberseguridad.
Lo anterior refleja un panorama complicado en el país con respecto a la información que dan los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Por ejemplo, indican que en México existen poco más de 5 millones 450 mil empresas del sector privado y paraestatales, mientras que la Secretaría de Economía muestra que 636 están registradas como corporativos.
“Las compañías que no se protegen con procesos internos, servicios externos de ciberseguridad y/o certificaciones, como la ISO 27001, enfrentan consecuencias como multas, compensaciones a clientes, pérdida de socios y sobre todo el daño de su reputación”, afirmó Santiago Fuentes.
Es decir, no solo arriesgan información confidencial propia y de clientes, así como su infraestructura operativa y sus finanzas, sino cuestiones que tienen efectos económicos importantes.
México y la ISO 27001 contra riesgos cibernéticos
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en cualquier tipo de organización, no importando su tamaño o configuración.
Este sistema se implementó en 2005 por la International Organization for Standardization.
Antonio Arellano, cofundador y Co-CEO de Delta Protect, resaltó que el objetivo de esta norma es ayudar a las organizaciones a proteger la confidencialidad.
Y además eso, proteger la integridad y disponibilidad de la información mediante la implementación de controles de seguridad adecuados.
Mercado Libre en la lista “Change the World” 2025 de Fortune
Dichos controles de seguridad están clasificados en cuatro categorías:
- Controles Organizacionales (37)
- De Personas (8)
- Físicos (14)
- Tecnológicos (34)
Tal vez te interese:
Claves para proteger tu negocio en temas de Ciberseguridad
