Gira tus Finanzas

Estrés financiero

Problemas económicos, la segunda causa de estrés en México

Ciudad de México, marzo 2022.- El estrés económico se disparó durante la pandemia mundial de Covid-19 porque este hecho representó enfrentarnos a situaciones novedosas, incremento de problemas financieros, discusiones en las que se ven implicadas las finanzas y presión porque no conseguimos préstamos o se acerca más el día de pago, de acuerdo a estudios de Solventium,

En la actualidad, la educación financiera puede paliar en gran medida el estrés económico que enfrentan quienes padecen pobreza laboral, es decir el 39.4% de la población económicamente activa, aseguró Edgar Schwartz, director de Solventium, empresa mexicana dedicada a la reparación de crédito.

¿Quiénes enfrentan estrés financiero en México?

El 39% de las personas mayores de edad enfrentan estrés financiero por los dos años de pandemia y el impacto económico en sus vidas.

Por ejemplo, conforme se da el paso a la “nueva normalidad”, se han registrado aumentos en los precios de los productos que consumimos y la reactivación es insuficiente para alcanzar los niveles previos a la contingencia.

Hoy en día, el tener información sobre la gestión de la deuda, crear ahorros de emergencia y diversificar riesgos “disminuye al menos en una tercera parte el estrés económico y puede aumentar la felicidad general”, mencionó el vocero de Solventium.

Estudios del Centro Mundial de Excelencia en Educación Financiera han encontrado que un bajo nivel de educación financiera contribuye al estrés y la ansiedad.

El estrés económico es la segunda causa de estrés en México y se relaciona con problemas cognitivos como olvido, distracción y falta de atención.

Pero este tipo de estrés también causa alteraciones gastrointestinales, afecciones en piel y cabello y pérdida de deseo sexual.

Incluso, especialistas de la Clínica Mayo lo consideran un factor crucial en el ausentismo laboral y accidentes en el trabajo”, refirió Edgar Schwartz .

“Cuando nos enfocamos a reparar el crédito y negociar una considerable disminución del adeudo de nuestros clientes, detectamos la importancia de brindarles educación financiera”, dijo.

Explicó, que para lo anterior se emplean asesorías personalizadas y se generan talleres en los que se aprende a generar un balance de nuestras finanzas.

Con lo anterior se puede detectar la mala administración de los recursos y los gastos invisibles que se realizan y que afectan el presupuesto.

La asesoría en finanzas personales es clave pues genera mayor certeza en ingresos, gastos e inversiones.

Asimismo, permite desvelar oportunidades con figuras nuevas de inversión y financiamiento, idóneas para cada estilo de vida y presupuesto.

 “Más allá de disminuir el estrés económico, la educación financiera permite emprendimientos efectivos y mayor rentabilidad”, dijo el director de Solventium.

TE PUEDE INTERESAR

Incrementa en México ansiedad, depresión y estrés

 

Scroll al inicio