Gira tus Finanzas

cropped-Instagram-Post-Nuevo-Taller-Moderno-Gris.png

Inflación se acelera y llega a 4.78% en primera quincena de junio

Imagen de un mercado. La inflación se acelera

Hacer caldo de verduras sí sale más caro. El aumento de precios en algunos productos no cesa, la inflación se acelera y llega a 4.78% en la primera quincena de junio, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El chayote, otras verduras y legumbres, la lechuga y col, la calabacita, así como la naranja y el plátano son de los alimentos que reportan los mayores incrementos de precios y que impulsaron el aumento en el índice de inflación.

En el caso de los servicios, los costos de la vivienda, el transporte aéreo, así como los servicios turísticos por paquete, son los que presentan incrementos relevantes.

“En la primera quincena de junio de 2024, el inpc presentó un incremento de 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

En la primera quincena de junio, la inflación subyacente, donde se excluyen los precios de alimentos no procesados, energía y tarifas autorizadas por el Gobierno, se ubicó en 4.17 por ciento.

Por su parte,  el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 % quincenal y de 6.73 % a tasa anual.

¿La inflación se acelera en los siguientes meses?

Las estimaciones sobre la inflación para la siguiente quincena es que persista el aumento, sin embargo para el tercer trimestre del año, periodo que abarca julio-septiembre, reanude una trayectoria gradual a la baja, informó el área de estudios económicos de Citibanamex.

“Estimamos que la inflación general anual retome una tendencia gradual a la baja en los próximos meses y mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2024 en 4.4% y 4.5%”, detalló en su nota oportuna sobre inflación.

De acuerdo con el análisis de especialistas de Citibanamex, entre los riesgos al alza para la inflación se encuentra un componente de servicios más persistente de lo proyectado y precios de los productos agropecuarios mayores a los estimados. 

“Como riesgos a la baja, vemos los que se derivan de una desaceleración más profunda de la actividad económica, por lo tanto, más o menos equilibrados. En este  contexto, para el cierre de 2024 proyectamos que la inflación general alcance 4.4% anual, con una inflación subyacente en 4.5%”, detalla el documento.

Para leer más

México cerró 2023 con una inflación anual de 4.66%, menor que en 2022