Cuándo enfrentas una emergencia económica, ¿a quién le pides dinero? En México prefieren pedir prestado a familiares y amigos que a instituciones financieras, reveló la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) 2023.
Los familiares y amigos son la caja chica de las y los mexicanos. El 63.2% de la población adulta en México afirma que si enfrenta una emergencia económica pediría prestado a un familiares o amigo, mientras que en segundo lugar optarían por vender algún producto y en tercera posición acudirían al empeño o venta de un bien y en cuarto lugar recurrirán a sus ahorros.
Las últimas opciones a las accederían para atender una emergencia económica serían solicitar un adelanto de su sueldo y pedir un crédito con una institución financiera.
Pero no sólo recurren a familiares y amigos cuando necesitan dinero para enfrentar una emergencia económica, sino también cuando el dinero no les alcanza para cubrir sus gastos mensuales, en estos casos, en primer lugar dicen que reducirían sus consumos y en segundo prefieren pedir dinero a familiares y amistades.
Según los resultados de la encuesta, que se realizó por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a solicitud de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el país sólo 36.2% de las personas adultas en el país reportó tener algún tipo de deuda formal e informal.
Prefieren pedir prestado a familiares y amigos, así son las deudas en México
“Una deuda es el dinero que se debe saldar en un plazo establecido. Hay dos tipos, la formal y la informal. La primera se obtiene mediante créditos que otorgan las instituciones financieras, sean bancarias o no. Por su parte, la deuda informal se adquiere a través de particulares, con familiares, casas de empeño, entre otras formas”, dice la nota técnica de la Encuesta.
Los hombres son los que más recurren a créditos, según el documento de la ENSAFI, 38.7% dijo que accedía a créditos, mientras que el porcentaje de mujeres que tienen alguna deuda es de 34.1 por ciento.
Y aunque los créditos son productos financieros que son de gran ayuda, en el país, las deudas son una de las principales causas de estrés financiero.
El nivel de deudas de las y los mexicanos va de moderado, excesivo y alto. De la población con deuda, 49.0 % percibió que el nivel de esta era moderado: 47.7 % de mujeres y 50.3 % de hombres reportaron esta situación.
Por otro lado, 16.1% consideró que el nivel de su deuda era excesivo o alto y 34.9% dijo tener un nivel de deuda bajo, es decir, tres de cada 10 mexicanos mantienen un nivel de endeudamiento sano.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, uno de los factores del por qué las personas no acceden a créditos con instituciones financieras formales es que creen no cumplir con los requisitos para que les presten dinero o no confían en ellas.
En los últimos años México vive un avance importante en inclusión financiera, la tecnología ha acercado servicios y productos financieros a más personas. Ahora se puede acceder a un crédito desde el teléfono en cuestión de minutos, más personas, sin tener un historial crediticio, pueden tener una tarjeta de crédito.
Además de esto también se han desarrollado contenidos de educación financiera que ayudan a las personas a tener un mejor manejo de su dinero y también más conocimiento sobre cómo funcionan los productos financieros, como las cuentas de ahorro, los créditos y hasta los esquemas de inversión que existen.
Para leer más
Estrés financiero afecta a siete de cada 10 mexicanos (o a más)
Estrés financiero afecta a siete de cada 10 mexicanos (o a más)