Gira tus Finanzas

Aumenta entrega de microcréditos para emprendedores; Gentera reporta crecimiento histórico

Microcréditos para emprendedores crecen en Gentera

Los microcréditos para emprendedores están en aumento, Gentera reportó un crecimiento histórico en la colocación de estos productos financieros que sirven para mejorar el patrimonio de millones de familias en México.

Al cierre del primer trimestre de este año Gentera ha entregado 75 mil 401 millones de pesos en microcréditos, que es 25% más de los que reportaron en el mismo trimestre del año pasado.

“Es una cifra récord, llevamos posiblemente unos 12 o 13 trimestres reportando cifras récord en crecimiento de cartera esto después de haber tenido pues años y trimestres difíciles en época de pandemia, pero bueno, estamos en en franco crecimiento”, informó Enrique Majós, director general de Gentera.

 

Microcréditos: Una esperanza para el emprendimiento femenino

Agregó que actualmente Gentera atiende a 5.58 millones de clientes y usuarios de servicios financieros, otro récord que refuerza el beneficio que estamos generando en las comunidades y mercados en los cuales tenemos presencia. 

En conferencia de prensa, Enrique Majós detalló los crecimientos reportados por subsidiaras, es decir, negocios que conforman a Gentera, Banco Compartamos tiene el mayor comportamiento.

Microcréditos para emprendedores crecieron en todos los negocios

Compartamos Banco alcanzó un portafolio de microcrédito récord 48 mil 565 millones de pesos, que es 27.3% más comparado con el tercer trimestre del 2023.

Por su parte, Compartamos Financiera (Perú) cerró el trimestre en  21 mil 783 millones de pesos, un crecimiento de 19.1% comparado con el tercer trimestre del año pasado.

ConCrédito en México se ubicó en 4 mil 977 millones, que es crecimiento del 20.6% comparado con el mismo periodo del año pasado.

“Nos dedicamos a ofrecer servicios financieros a un segmento de la población que tradicionalmente no había tenido acceso a servicios financieros”, detalló.

Enrique Majós, resaltó que no ven una desaceleración en la economía que afecte a las personas que atienden, que son emprendedores en los servicios de servicios y productos más básicos.

Que además son los que tienen una mayor resiliencia a todos los efectos macroeconómicos.

Por esto, afirmó que el Gentera cerrará este 2024 con un crecimiento de entre 10 y 20 por ciento y para el 2025 se espera un crecimiento de doble dígito.

Para leer más

ConCrédito emite deuda por 700 mdp para aumentar la oferta de soluciones financieras en México

¿Tienes un pequeño negocio? Así puedes distribuir préstamos de ConCrédito