La inflación en México finalizó el 2024 con una tasa del 4.21 por ciento, la más baja desde el 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento en los precios de transporte aéreo, uvas, servicios turísticos por paquete y taxis impulsaron al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que cerró el año en 4.21 por ciento, según el reporte del Instituto.
Productos que impactaron la inflación en diciembre de 2024
Según el informe mensual del Inegi, los productos que tuvieron mayor incidencia al alza en la inflación durante diciembre de 2024 fueron:
- Transporte aéreo
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Pollo
- Vivienda propia
Por otro lado, los productos que registraron una disminución en su precio y ayudaron a moderar el índice inflacionario fueron:
- Papaya
- Tomate verde
- Cebolla
- Papa y otros tubérculos
Estos alimentos y productos agrícolas influyeron en que la inflación general no se disparara durante el último mes del año.
La inflación en México: subyacente y no subyacente
El Inegi reportó que la inflación subyacente, que excluye los precios de productos más volátiles, registró un aumento anual del 3.65 por ciento.
Por su parte, la inflación no subyacente, que considera los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, presentó una variación anual del 5.09 por ciento.
Pronóstico de inflación en México para 2025 y 2026
La estimación para el 2025 es que la inflación general mantenga una tendencia a la baja, lo que podría beneficiar a los consumidores al evitar incrementos pronunciados en los precios de bienes y servicios.
De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Banamex, la proyección de inflación en México para el cierre de 2025 se mantiene en 3.8 por ciento, mientras que para el 2026 se espera un leve repunte al 4.0 por ciento.
Inflación en los estados: ¿dónde fue más alta y más baja?
El Inegi también detalló las entidades donde la inflación tuvo mayor y menor impacto en 2024.
Estados con mayor inflación en 2024
- Baja California Sur
- Nayarit
- Veracruz
- Yucatán
Estados con menor inflación en 2024
- Tlaxcala
- Tabasco
- Zacatecas
- Querétaro
- Puebla
Estas entidades reportaron crecimientos por debajo del promedio nacional, contribuyendo a la estabilidad de precios en el país.
Para leer más
¿Por qué suben los precios? La inflación se acelera y llega a 5.61%, su nivel más alto en este año
México cerró 2023 con una inflación anual de 4.66%, menor que en 2022