Gira tus Finanzas

¿Qué es la UMA y cuál es su valor en 2025?

La UMA en 2025 es de 113.14 pesos

La UMA, que es la Unidad de Medida y Actualización, se utiliza para calcular el pago de multas viales, de cultura cívica, como el exceso de ruido y hasta las sumas aseguradas y deducibles en algunos seguros de gastos médicos, entre otras cosas, aumenta 4.21 por ciento este 2025.

A partir del primero de febrero, la UMA diaria tendrá un valor de 113.14 pesos, la UMA mensual será de 3 mil 439.46 pesos y la UMA anual de 41 mil 273.52 pesos

¿Cómo se calcula el valor de la UMA?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), explicó que el valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12, que son los meses del año.

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”, informó el Inegi. 

Multas y obligaciones 

El costo de diversas multas, por ejemplo, por infracciones de tránsito, por faltas a la cultura cívica y otras infracciones suelen ser en UMA y varían dependiendo del Estado.

A nivel nacional, la multa por no tener un seguro de auto de responsabilidad civil, que es el que paga daños a terceros, es de 20 a 40 UMAS, que con la actualización de su valor lo que podrías pagar por incumplir con esta obligación este año son desde 2 mil 262.8 pesos a 4 mil 525.6 pesos.

Se incrementa la adquisición de seguros en México

Se incrementa la adquisición de seguros en México

Por conducir en exceso de velocidad en la Ciudad de México, la multa va de 10 a 20 UMAS, que en pesos este año son mil 131.4 y 2 mil 262.8 pesos.

Aumento de la UMA en 2025 respecto a 2024

La UMA diaria este 2025 es de 113.14 pesos, que es 4.21% mayor al valor que tuvo en el 2024 cuando se ubicó en 108.57 pesos.

El valor de la UMA aumenta cada año de acuerdo con la inflación general registrada al cierre del periodo. Por ejemplo, en 2024 la inflación general anual se ubicó en 4.21 por ciento y entonces es el incremento que se le aplicó a esta unidad de medida.

Para leer más

La inflación en México 2024: La más baja desde 2021, cierra en 4.21% según el Inegi

La inflación en México 2024: La más baja desde 2021, cierra en 4.21% según el Inegi