¿Cómo cuidas tus riñones? ¿Tomas suficiente agua al día? ¿Ya le bajaste al refresco?
El comienzo de un nuevo año es una oportunidad perfecta para renovar hábitos y cuidar nuestra salud, especialmente la de órganos vitales como los riñones, recomendó Sergio Hernández, director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, Santa Fe.
Las enfermedades renales crónicas afectan al 12.2% de la población mexicana y, en muchos casos, las personas desconocen que la padecen hasta que alcanza etapas avanzadas.
“Lo que hacemos hoy por nuestra salud se reflejará en el futuro e iniciar el año con una visita al médico y mejoras en nuestros hábitos puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de problemas serios”, alertó el doctor Sergio Hernández.
El estrés financiero se previene con educación financiera: Julio Carranza, presidente de ABM
El estrés financiero se previene con educación financiera: Julio Carranza, presidente de ABM
Hernández Estrada apuntó que lo anterior hace de la ERC un problema de salud silencioso y difícil de abordar sin una detección y tratamiento tempranos.
“El diagnóstico oportuno permite identificar riesgos en fases iniciales, lo que abre la puerta a tratamientos preventivos que mejoran significativamente la salud renal”.
¿Quiénes son propensos a enfrentar enfermedades en los riñones?
Las personas con factores de riesgo como hipertensión, obesidad o diabetes, deben acudir a revisión médica una o dos veces al año como una medida esencial para enfrentar padecimientos en los riñones.
La revisión médica debe incluir análisis de sangre, orina y medición de la presión arterial, que permiten detectar alteraciones en etapas iniciales y actuar a tiempo antes de que los daños sean irreversibles.
Además, se recomienda adoptar hábitos diarios que son clave para proteger la salud renal como una dieta equilibrada, baja en sodio y rica en frutas y verduras frescas, que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los riñones.
Lo anterior debe complementarse con una hidratación adecuada, que implique beber entre dos y tres litros de agua al día, y con al menos 30 minutos de ejercicio físico cinco días a la semana para controlar factores de riesgo como la hipertensión y el sobrepeso.
El especialista añadió que se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, lo cual también es crucial para no sobrecargar la función de los riñones.
“El chequeo médico anual es indispensable para identificar cualquier problema en sus primeras etapas y son acciones sencillas no sólo fortalecen la salud renal, sino que también contribuyen a mejorar significativamente la calidad de vida”, enfatizó.
Por esto, es que es importante invertir en la salud renal no solo es un beneficio individual, sino una manera de construir un futuro más saludable para todos, dijo el director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, Santa Fe.
Para leer más
Avón y Natura buscan reducir estrés laboral y mejorar la salud mental de sus colaboradores
Avón y Natura buscan reducir estrés laboral y mejorar la salud mental de sus colaboradores