Comprar una casa cada vez se vuelve más caro en México, en 2024 los precios de las viviendas en el país aumentaron 9.2%, superando por mucho a la inflación general que cerró el año en 4.21 por ciento.
De acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con el aumento reportado, el valor promedio de la vivienda en el país se ubico en 1 millón 736,349 pesos al término del año pasado.
Por segmento, la vivienda nueva fue la que reportó la mayor alza, ubicándose en 9.6%, mientras que en la vivienda usada se manifestó un aumentó de 8.9 por ciento.
El índice de precios de la vivienda de la SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 21 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que 11 registraron variaciones menores.
Estos son los estados con los mayores aumentos en los precios de las viviendas
Los estados donde los precios de las viviendas reportaron las variaciones al alza más pronunciadas son, Baja California Sur, con un aumento de 13.3% en el precio de las viviendasQuintana Roo.
Quintana Roo ocupa la posición número dos en la lista de los estados con los mayores aumentos, en esta entidad los precios subieron 12.3 por ciento.
Baja California manifestó un crecimiento de el valor de los inmuebles habitacionales de 12.2 por ciento.
Puebla está en la posición número cuatro, con un aumento de 11.8% y le sigue Oaxaca con 11.6 por ciento.
Por otro lado, las estados donde los incrementos en los precios de las viviendas estuvieron por debajo del índice nacional son la Ciudad de México, con 5.8%; Guerrero, 6.5%; Sinaloa; 7.2% y Michoacán, con 7.3 por ciento.
Conoce por qué subieron los precios en las Zonas Metropolitanas
- • En el Valle de México el Índice SHF presentó un aumento de 6.6%, guiado por el alza en los precios de las casas usadas.
- • La zona metropolitana de Guadalajara mostró un aumentó de 9.4%, derivado del alza en el precio de las viviendas con dos estacionamientos.
- • En Monterrey, su zona metropolitana, tuvo un incremento de 10.9%, como consecuencia del crecimiento en los precios de las viviendas ubicadas en zonas intermedias.
- • Por su parte, en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 11.7%, impulsado por el precio de las viviendas con tres baños.
- • El Índice SHF en la zona metropolitana de Toluca mostró una evolución al alza de 7.7%, resultado del alza de los precios de las casas solas.
- • A su vez, la ZM de Tijuana presentó un incremento de 12.7%, derivado del crecimiento en el precio de las casas con dos habitaciones.
- • En la zona metropolitana de León los precios de las viviendas crecieron 11.1%, atribuido al aumento en el valor de las casas ubicadas en zonas céntricas.
- • Y el Índice SHF creció 9% en la zona metropolitana de Querétaro debido al alza en los precios de las casas nuevas.