Gira tus Finanzas

Pagos y remesas: el motor de crecimiento Fintech en México

Fintech en México impulsadas por pagos y remesas

Pagar el café con el celular, enviar dinero a la familia en segundos o hacer compras en línea sin fricciones son acciones cotidianas que hoy parecen normales, pero que hace unos años eran impensables. Esto es gracias a la revolución Fintech en México.

En México, el segmento de pagos y remesas se está convirtiendo en el gran protagonista de esta transformación. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2025, este segmento creció un 16% en el último año, liderando la expansión del ecosistema.

Fintech en México en la innovación financiera.

El reporte, realizado por Finnosummit en alianza con Mastercard y Galileo, revela que el ecosistema Fintech mexicano sigue fortaleciéndose, con 803 startups nacionales y la llegada de 301 emprendimientos extranjeros, consolidando un mercado de 1,104 Fintechs operando en el país.

El crecimiento de este sector no es casualidad: México se ha convertido en un imán para la inversión y la innovación, con una infraestructura digital avanzada y un mercado en constante evolución. Esto lo posiciona como el segundo hub Fintech más importante de América Latina, solo por detrás de Brasil, pero cerrando la brecha rápidamente.

 

¿Qué es la capacidad de pago y por qué es clave para tu salud financiera?

“El ecosistema Fintech mexicano muestra un gran dinamismo y se consolida como hub de innovación financiera en América Latina. En 2020, México recibía el 34% del capital de Brasil; en 2024, esta cifra llegó al 80%, reflejando su creciente atractivo”, explicó Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.

Inteligencia artificial y criptomonedas: las nuevas fronteras

Otro hallazgo clave del informe es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria.
El 40% de las Fintech en México ya desarrollan su propia tecnología de IA, mientras que un 23.1% complementa con soluciones externas. Su uso se centra en análisis predictivo, atención a clientes y prevención de fraudes, mejorando la inclusión financiera y la eficiencia operativa.

Las criptomonedas también están ganando terreno: 46% de las startups Fintech consideran que la incorporación de criptoactivos en la economía formal es clave. En particular, las stablecoins se están convirtiendo en una solución preferida para remesas inmediatas y transacciones transfronterizas.

El desafío del Open Finance en 2025

A pesar del dinamismo del sector, el informe también destaca que Open Finance enfrentará retos importantes en 2025, debido a la regulación y la necesidad de mayor colaboración con instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, con tres de cada cuatro Fintechs ya trabajando con bancos y otras startups, la tendencia hacia un ecosistema más interconectado sigue en ascenso.

Un futuro prometedor para las Fintech en México 

El panorama Fintech en México es claro: Es un mercado clave para la innovación financiera. Con un crecimiento sostenido, una mayor adopción de tecnologías como la IA y las criptomonedas, y un entorno de colaboración en constante expansión, el ecosistema Fintech continuará transformando la forma en que los mexicanos manejan su dinero.

Para leer más 

Mercado Pago sube a 15% su tasa de rendimiento

Mercado Pago sube a 15% su tasa de rendimiento