La Inflación en México: ¿Pagaste más por los huevos? ¿Costaron más tus tacos o tu torta?
El aumento de precios en productos como huevo, plátano, limón, carne de res y cerdo, así como variaciones al alza en loncherías, fondas, torteras y taquerías impulsaron que la inflación subiera.
Al cierre de febrero la inflación en México se ubicó en 3.77%, demostrando una leve aceleración con respecto al dato reportado en enero que fue de 3.54 por ciento.
“En febrero de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: huevo; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res, así como vivienda propia, con incrementos en sus precios”, informó el Inegi.
En contraste, agregó que el jitomate; la cebolla; la papa y otros tubérculos, y los nopales disminuyeron sus precios.
De acuerdo con el reporte de estudios económicos de Banamex, la a variación mensual se explicó principalmente por los mayores precios de los servicios, productos pecuarios, compensados parcialmente por la caída en precios de frutas y verduras.
“La sorpresa al alza fue consecuencia, en gran medida, de mayores precios de mercancías alimenticias que los estimados y de una disminución menor que la proyectada en frutas y verduras”, dice el reporte Nota Oportuna de esta institución financiera.
La inflación baja a 3.69%: Lo que pagaste menos y más en la primera quincena de enero
La inflación en México: Subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 3.65 % a tasa anual.
A su interior, los precios de las mercancías subieron, de forma anual, 2.75 % y los de servicios, 4.64 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los movimientos de productos con precios más volátiles como agropecuarios y energéticos, se ubicó en 4.08% de forma anual.
Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios se colocaron en 3.89%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron a 3.57 por ciento.
“Estimamos que la inflación en México mantenga una trayectoria gradual a la baja, particularmente en los primeros tres trimestres del año, y mantenemos nuestras estimaciones para la inflación anual general y subyacente al cierre de 2025 en 3.8% y 3.7%, respectivamente, y para 2026 proyectamos que repunten ligeramente a 4.0% ambas”, informó el centro de estudios económicos de Banamex.
Para leer más
La inflación en México 2024: La más baja desde 2021, cierra en 4.21% según el Inegi