Gira tus Finanzas

Proteger a tu familia comienza con tu Afore: la importancia de registrar a tus beneficiarios

La importancia de registrar a tus beneficiarios en tu Afore

Aunque el futuro es incierto, tomar decisiones hoy puede marcar una gran diferencia para tus seres queridos mañana.

Uno de los pasos más importantes —y a menudo olvidado— es registrar a tus beneficiarios en tu Cuenta Individual de Afore; en Afore SURA, sólo el 10% de los clientes ha realizado este trámite, una cifra que pone de manifiesto una necesidad urgente de concientización.

De acuerdo con Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio de Afore SURA, designar beneficiarios no sólo es un derecho, sino también una obligación como trabajador.

“Especialmente si eres jefa o jefe de familia, registrar a tus dependientes económicos es primordial. Así te aseguras de que no pierdan los derechos que se generen con tu Afore y que puedan realizar los trámites necesarios sin complicaciones si llegas a faltar”, afirmó.

¿A quiénes designan más?

Los datos muestran que los hombres tienden a nombrar a sus cónyuges, mientras que las mujeres suelen registrar a sus hijos como beneficiarios. Este comportamiento refleja prioridades familiares distintas, pero en ambos casos, el objetivo es común: proteger a quienes más importan.

Tipos de beneficiarios y su importancia

Existen dos tipos principales de beneficiarios:

  • Beneficiarios legales: Tienen derecho a recibir pensiones de viudez, orfandad o ascendencia otorgadas por el IMSS o ISSSTE. Además, pueden acceder al saldo total o parcial de la Cuenta Individual del titular.

    • Cónyuge o concubina(o): Pueden recibir la pensión de viudez.

    • Hijos: Hasta los 16 años en el IMSS o 18 en el ISSSTE (hasta 25 si estudian).

    • Padres: Si son dependientes económicos, pueden recibir pensión de ascendencia.

  • Beneficiarios designados: Registrados por el titular exclusivamente para el retiro de recursos del Ahorro Voluntario. En caso de no registrarlos, esos fondos se distribuirán entre los beneficiarios legales, según lo determinen las instituciones de seguridad social.

¿Cómo registrarlos?

El proceso es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas acercarte a tu Afore para integrar tu Expediente Electrónico, en el cual se actualizan tus datos personales y biométricos. Para registrar a tus beneficiarios, deberás proporcionar:

  • Nombre completo

  • CURP

  • Fecha de nacimiento

  • Parentesco

  • Porcentaje asignado

“Es muy importante también notificar a tus beneficiarios que los has designado, explicarles qué porcentaje les corresponde, dónde están tus documentos y qué pasos seguir en caso de fallecimiento”, añadió Chavarría.

No lo dejes para después

Designar a tus beneficiarios no es un trámite más, es una decisión que puede evitar conflictos, trámites largos y pérdida de recursos. Es una forma de garantizar el bienestar de tu familia, incluso cuando ya no estés para cuidarlos directamente.

Para leer más: