Gira tus Finanzas

Proponen crear Formato Universal de Seguros para mejorar el servicio y confianza en las aseguradoras

Formato Universal de Seguros

Para muchas personas en México, entender lo que cubre o no una póliza sigue siendo una tarea complicada. Por eso, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado, propuso crear el Formato Universal de Seguros (FUS), una herramienta sencilla y clara para mejorar la comunicación entre aseguradoras y clientes.

Durante la 34 Convención de Aseguradores, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Óscar Rosado invitó a la industria a trabajar en este nuevo formato que permitiría explicar, en pocas líneas y sin tecnicismos, los elementos más importantes de un seguro.

Por ejemplo, debería explicar de forma clara qué se está comprando, qué sí  cubre, qué no, cuánto dura, cómo pagar y cómo cancelar.

“El contrato nadie lo lee, el folleto nadie lo ve. Lo que no está en WhatsApp, no existe”, dijo Rosado, al proponer que este formato esté disponible en papel, en línea y a través de medios como WhatsApp, para que sea más accesible a todas las personas.

Esta propuesta no busca reemplazar los documentos legales, sino complementarlos con una versión corta y entendible, que ayude a tomar decisiones mejor informadas antes de contratar un seguro.

Formato Universal de Seguros (FUS) ayudaría a resolver retos del sector

La propuesta del Formato Universal de Seguros está basada en la experiencia directa de miles de personas aseguradas. Desde febrero de 2023, la Condusef ha realizado más de 45 mil encuestas de salida a personas que acudieron a presentar una queja. El 82% de ellas ya había tratado de resolver su problema con la aseguradora, pero muchas no obtuvieron una respuesta clara.

Según Rosado, más del 50% no quedó conforme con la explicación recibida, y cuatro de cada diez dijeron que fueron mal atendidas. Aunque muchas de estas quejas no buscan una compensación económica, sí reflejan una gran frustración por falta de información, poca claridad y malos canales de atención.

“Cuando el seguro no cumple con lo que el cliente creía, se genera desconfianza, no solo hacia una empresa, sino hacia toda la industria”, advirtió Rosado.

Un formato sencillo para una contratación más transparente

El Formato Universal de Seguros incluiría entre ocho y nueve puntos clave, todos explicados en lenguaje común, sin letras pequeñas ni ambigüedades. Qué estás contratando, qué cubre y qué no, cuánto cuesta, cuándo empieza y termina, qué hacer en caso de siniestro y cómo cancelar.

Además, el presidente de la Condusef propuso lanzar una campaña nacional llamada Semana del Seguro, similar al Buen Fin, para promover la cultura del aseguramiento en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Con estas iniciativas, la Condusef busca que más personas en México tengan acceso a seguros útiles, claros y confiables, que realmente sirvan para proteger su salud, su patrimonio y su tranquilidad financiera.ç

Para leer más

El impacto de la inseguridad: asegurar un auto en Sinaloa no cuesta lo mismo que en Mérida