Ciudad de México, 23 de mayo del 2025.-Comprar y vender en línea ya no es una novedad: es la norma. Hoy prácticamente cualquier persona con acceso a un celular busca, compara y adquiere productos en línea. Pero detrás de cada clic exitoso, hay una plataforma que asegura que la experiencia sea rápida, confiable y personalizada. En ese terreno, Adobe Commerce quiere conquistar a las y los mexicanos.
“Cambiar el mundo a través de experiencias digitales” no es solo un lema, es la promesa de Adobe Commerce, nos cuenta Mario Juárez, Enterprise Sales Manager de la compañía. “Lo que hacemos es ofrecer tecnología de e-commerce que se adapta tanto a una pequeña tienda en crecimiento como a un gigante global”, aseguró.
Comprar y vender en línea ya no es complicado, ni caro
Para quienes venden por WhatsApp, Instagram o en marketplaces, dar el paso a tener una “casita digital” —como Juárez la llama— puede parecer lejano. Pero no tiene que ser así. “Subir tu negocio al mundo del e-commerce no requiere millones de pesos. A veces lo único que necesitas es tiempo, dedicación y una buena fotografía con fondo bonito”, dice Mario.
Adobe Commerce no solo ofrece la plataforma, también te acompaña. Desde consultoría personalizada hasta aliados (partners) que te ayudan a cargar tu catálogo y configurar tu tienda. “Es como ir creciendo contigo. Hoy vendes uno, mañana diez y en un futuro… quién sabe, hasta millones”.
Seguridad, la clave para vender y comprar con confianza
El miedo a los fraudes digitales aún frena a muchas personas, por esto, Adobe incluye herramientas para proteger tanto al emprendedor como al consumidor: cifrado de datos, certificados como PCI nivel 1 e ISO 27001, y conexiones HTTPS. “La seguridad está de nuestro lado. Lo importante es elegir plataformas que cumplan con estándares y prácticas reales”, advierte Juárez.
Y para quien compra, Mario deja una regla de oro: “Nada es demasiado bueno para ser verdad. Si ves un producto 90% más barato que en otros sitios, revisa el dominio, busca el candado de seguridad (https) y paga solo con métodos seguros como tarjetas o plataformas reconocidas.”
Inteligencia artificial: tu nueva aliada para vender más
La IA ya no es solo una función extra. Hoy es parte de la experiencia, el directivo de Adobe explicó que la empresa la usa para personalizar ofertas y mostrar productos relevantes según tus gustos, talla o historial.
“Imagínate entrar a una tienda y que te muestre justo lo que quieres, sin perder tiempo. Esa eficiencia vende”, explicó.
Para comprar y vender en línea invertir en la experiencia del cliente no es un gasto, es una inversión y esa inversión hace que regresen, puntualizó Juárez.
Para leer más
Crece el comercio electrónico y SPEI se posiciona como alternativa segura