En 2024, el trabajo híbrido creció del 12.7% al 20%, reflejando un aumento en la preferencia por esquemas que combinan la asistencia parcial a oficinas con actividades a distancia. La asistencia de 2 a 4 días por semana también ha incrementado, mostrando una reconfiguración clara de las dinámicas laborales.
A más de cinco años de la irrupción del trabajo remoto impulsado por la pandemia, el panorama laboral en México vive una transformación importante.
Aunque el modelo presencial ha retomado fuerza —según el Estudio Panorama Laboral de Pluxee 2025, el 71% de las empresas opera hoy bajo esquemas tradicionales—, el formato híbrido se consolida como una alternativa cada vez más valorada, tanto por empleadores como por empleados.
Beneficios para la salud y la productividad
El modelo híbrido no solo representa un cambio organizacional, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud y el bienestar de los trabajadores; según datos del informe, los colaboradores perciben el trabajo a distancia como una vía para obtener:
-
Mayor flexibilidad de tiempo (39%)
-
Un mejor balance entre vida personal y laboral (34%)
-
Incremento en su productividad (28%)
Estos factores contribuyen directamente a reducir el estrés, mejorar la salud mental y física, y aumentar la satisfacción laboral, aspectos fundamentales en la retención de talento.
Por otro lado, la presencialidad sigue ofreciendo ventajas relevantes: el acceso a tecnología y recursos (32%), la formación de un buen ambiente laboral (27%) y oportunidades de crecimiento profesional (21%) siguen siendo motivos clave para mantener cierta asistencia a las oficinas.
Un modelo balanceado para un nuevo entorno laboral
“El trabajo presencial fortalece la cultura organizacional y fomenta una colaboración más fluida y directa, mientras que el home office brinda flexibilidad y contribuye significativamente al bienestar de los colaboradores. Ambos esquemas ofrecen ventajas valiosas para impulsar la productividad y responder tanto a las necesidades individuales como a los objetivos empresariales”, señaló Manuela Arango, directora de Marketing de Pluxee México.
Esta tendencia está alineada con el informe de Ipsos “El trabajo híbrido ha llegado para quedarse”, que destaca que el modelo híbrido se posiciona como un diferenciador clave al momento de atraer talento.
En un entorno competitivo, las empresas que adoptan esquemas flexibles tienen una ventaja estratégica, al responder a las expectativas de los empleados sin comprometer la eficiencia operativa.
Aunque el trabajo completamente remoto muestra una tendencia a la baja —pasando del 12.4% en 2023 al 9% en 2024—, el modelo híbrido se fortalece como la solución más equilibrada en el nuevo panorama laboral mexicano. Al integrar lo mejor de la presencialidad y del trabajo desde casa, esta modalidad no solo favorece la productividad empresarial, sino que también impulsa el bienestar integral de los colaboradores.
El futuro del trabajo en México apunta a la flexibilidad inteligente: aquella que reconoce que la salud, la eficiencia y la cultura organizacional pueden coexistir en armonía.