Gira tus Finanzas

Seguros ante huracanes: protégete adecuadamente

seguros anti huracanes

Debido a su posición geográfica, México es uno de los países más propensos a sufrir el impacto de huracanes.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, la temporada de ciclones tropicales 2025 inició el 15 de mayo en el océano Pacífico, donde se pronostican entre 4 y 6 huracanes categorías 3, 4 o 5.

En el océano Atlántico, este periodo comenzó el 1 de junio, con entre 3 y 4 posibles huracanes categorías 3, 4 o 5.

GMX Seguros, nos comparte tres aspectos clave que debes tomar en cuenta para proteger tu hogar, tu negocio y tu familia en esta temporada:

Medidas de protección para inmuebles

La implementación oportuna de acciones y estrategias de mitigación contra huracanes es esencial para minimizar daños en la infraestructura de hogares y negocios, especialmente en zonas costeras vulnerables.

Estas medidas van desde refuerzos estructurales hasta tecnologías muy avanzadas; entre ellos:

  • Ventanas, puertas y techos reforzados
  • Muros de protección
  • Barreras rompeolas
  • Mejora de sistemas de drenaje y manejo de residuos para evitar inundaciones

Acercarte con un especialista en administración de riesgos para saber cuáles son las medidas de protección que tu inmueble necesita, con base en sus características y ubicación.

Además, es necesario dar un mantenimiento y procurar una mejora continua de estos sistemas, para comprobar que estén en óptimas condiciones.

Protocolos de prevención y respuesta 

Además de la protección física del inmueble y especialmente si tienes un negocio, es importante establecer protocolos claros que permitan responder de manera rápida y coordinada ante emergencias.

Se recomienda contemplar:

  • Rutas de evacuación bien señalizadas
  • Puntos de encuentro seguro
  • Sistemas de alerta temprana al interior de la organización
  • Manuales de procedimiento actualizados y capacitación del personal para antes, durante y después de un huracán.

Si vives en una zona propensa a este tipo de fenómenos, considera también preparar una mochila o kit de emergencia que incluya:

  • Agua potable
  • Alimentos no perecederos
  • Medicamentos esenciales
  • Linternas
  • Baterías
  • Botiquín de primeros auxilios.

Resguarda tus documentos importantes en bolsas herméticas, ten a la mano una lista reciente de contactos de emergencia y mantenerte al tanto de las noticias e informarte en fuentes oficiales como la CONAGUA.

Soluciones financieras para proteger el patrimonio

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los huracanes representan cinco de los diez eventos más costosos para el sector asegurador en México.

Otis, el huracán de categoría 5 que impactó a Guerrero en 2023, ha sido el segundo huracán más costoso, con pérdidas estimadas cercanas a los 2 mil 200 millones de dólares.

Sólo superado por el huracán Wilma, en Yucatán.

Contar con la cobertura correcta para este tipo de eventos es clave para la resiliencia de hogares y negocios, en particular si vives o trabajas en estados costeros de alto riesgo como:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Yucatán.

Tipos de seguros

Actualmente existen dos tipos de seguros orientados a proteger financieramente al asegurado ante fenómenos naturales:

  • Seguro de daños. Este es el seguro tradicional diseñado para cubrir pérdidas materiales, parciales o totales, causadas por fenómenos naturales, como huracanes y terremotos, o accidentales, como incendios o explosiones de gas.

Una vez que ocurre un siniestro, un ajustador acude a la zona para realizar una evaluación del inmueble asegurado, determinar las causas y dictaminar el valor de los daños sufridos.

Posteriormente, el pago se entrega para la reparación del bien o su reemplazo total.

  • Seguro paramétrico. Este seguro ofrece una cobertura para siniestros que ocurren en rangos predeterminados.

Si un evento alcanza o supera el parámetro establecido en la póliza contratada, el pago se entrega al asegurado.

Los seguros paramétricos no sustituyen a los de daños, son soluciones complementarias diseñadas para afrontar situaciones más inmediatas y gastos operativos derivados de los desastres naturales.

Los agentes de seguros pueden guiarte para encontrar la cobertura más adecuada para ti, analizar su costo-beneficio y ajustar tu póliza según tus necesidades específicas.

También te ayudarán a entender las condiciones de tu seguro, cómo puede ser el deducible a pagar, las exclusiones -lo que no está cubierto en tu contrato-, las sumas aseguradas -los alcances de la cobertura y la diferencia entre el valor real y el valor de reposición o reconstrucción-, entre otros conceptos.

“El impacto del huracán Otis en el sector asegurador fue menor en comparación con Wilma, no porque la gravedad fuera menor; sino porque hubo menos bienes asegurados que cubrir. Esto ejemplifica la amplia brecha de aseguramiento y la baja penetración de seguros patrimoniales que aún existe en el país. Como sector, tenemos el desafío de que cada vez más personas comprendan que los seguros son herramientas que ofrecen una protección financiera y facilitan la recuperación sostenible de las comunidades en lo económico y lo social”, dijo Teresa Yáñez, directora de Siniestros de GMX Seguros.

Tal vez te interese:

“Hemos avanzado, pero no es suficiente”: AMIS pone sobre la mesa los retos del sector asegurador para llegar a más mexicanos