Gira tus Finanzas

Inflación al alza, cierra mayo en 4.42%

Inflación al alza

Ciudad de México, 9 de junio del 2025.-La inflación al alza golpea los bolsillos de las familias mexicanas. Durante mayo las y los mexicanos gastaron más en la compra de su despensa pues alimentos comunes como el tomate rojo, pollo, carne de res, además de productos como limpiadores para el hogar subieron de precios.

Los movimientos al alza en los precios de alimentos, servicios y mercancías causaron que la inflación general anual se ubicara en 4.42%, según el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo”, informó el INEGI.

En mayo de 2025, los productos que impulsaron que la inflación se elevara a 4.42% fueron el pollo, jitomate, vivienda propia, así como carne de res. 

También influyó para el aumento en la inflación el alza en los precios que se reporta en fonditas, loncherías restaurantes, así como otro tipo de comercios donde se venden alimentos.

De acuerdo con algunas revisiones de precios realizadas por Gira tus Finanzas, durante mayo, el precio del tomate rojo llegó estar en 30 pesos por kilo.

En contraste, la electricidad, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete y el limón disminuyeron sus precios.

Inflación al alza, qué lo provocó 

El incremento de precios que causó el alza en la inflación fue causado por diversos factores, según el centro de análisis de Banamex.

Por ejemplo, se le atribuye a:

  • Efecto calendario: El cambio en la estacionalidad de la Semana Santa influyó en la demanda de servicios turísticos y alimentos.
  • Agropecuarios al alza: El precio de productos como el pollo, jitomate y la carne de res subió abruptamente.
  • Menor baja en electricidad: Aunque mayo suele traer ajustes a la baja en tarifas eléctricas por temporada cálida, la disminución fue más limitada este año.

 Gira tus Finanzas te recomienda:

  • Revisa tus hábitos de consumo: enfócate en comparar precios y aprovechar temporadas de oferta.
  • Cuida tu presupuesto de alimentos, que es uno de los más afectados.
  • Si tienes metas de ahorro, considera ajustar tus montos ante los aumentos persistentes.

Para leer más

La inflación repunta en mayo a 4.22%: esto es lo que más subió de precio