Ciudad de México, jueves 22 de mayo del 2025.- La cuesta de mayo también se siente en los bolsillos. En la primera quincena de mayo de 2025, los precios al consumidor volvieron a subir, y aunque el repunte fue moderado, varios productos de uso diario encarecieron, según el último reporte del INEGI.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.09% respecto a la quincena anterior. Con esto, la inflación anual se ubicó en 4.22%, una cifra mayor a la observada en las quincenas pasadas, aunque aún por debajo del nivel de hace un año (4.78% en mayo de 2024).
“La inflación general se ubicó en 4.22 %, impulsada por aumentos en productos agropecuarios y algunos servicios”, destaca el informe del INEGI.
La inflación repunta, ¿qué es lo que más subió?
Si este mes notaste que tu ticket de supermercado fue más alto, no estás imaginando cosas. Algunos de los productos que más influyeron en este aumento fueron el pollo, el tomate rojo, la vivienda propia, el cine y la carne de res.
Del otro lado, algunos alivios vinieron con las reducciones en el precio de la electricidad —por los ajustes de temporada en 11 ciudades del país—, así como del tequila y el limón.
Inflación subyacente: el termómetro de fondo
El índice subyacente, que excluye productos con precios más volátiles (como gasolina y frutas), tuvo un alza de 0.16% en la quincena y de 4.0% anual impulsada por los precios de mercancías.
En contraste, la inflación no subyacente —que incluye productos agropecuarios y tarifas del gobierno—repuntó a 4.78% anual, impulsada por el alza en productos agropecuarios y electricidad.
Aunque los energéticos bajaron por subsidios de temporada, la caída fue menor a lo habitual, en tanto los productos agropecuarios subieron 2.30%, destacando el alza en pollo y jitomate.
El INPC se construye a partir de una canasta que representa el consumo promedio de los hogares mexicanos, integrada por más de 123 mil precios recolectados en todo el país, agrupados en 292 productos genéricos.
Si la inflación repunta, ¿por qué importa para tus finanzas?
Que la inflación repunte afecta directamente el poder adquisitivo. Si los precios suben y tus ingresos no crecen al mismo ritmo, compras menos con el mismo dinero. Aunque el nivel actual de inflación no es extremo, sí es una señal de que debemos estar atentos a nuestro presupuesto y priorizar gastos.
De acuerdo
Para leer más
Se encarecen las casas; precios de las viviendas aumentan 9.2% en México