Ciudad de México, junio de 2025.–Las lluvias ya están presentes en diversas ciudades, y si bien, son de gran ayuda, después de enfrentar sequías, de no tener cuidados y prevención podrían causar daños en tu patrimonio.
Para este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que habrá entre 16 y 20 huracanes en el pacifico y quizá 17 en el océano atlántico.
Hasta la fecha, de estos pronósticos, van cuatro: Alvin, Barbara, Cosme y Dalila, que no han reportado daños mayores, sin embargo, las proyecciones dicen que podrían llegar al país entre 7 y 10 huracanes categorías 3, 4 o 5.
¿Qué tan preparado está tu bolsillo en caso de enfrentar daños por lluvias o huracanes?
El impacto de fenómenos naturales como ciclones y lluvias intensas pone en evidencia una brecha de protección financiera en el país.
Mientras que en el estado de Colima más de la mitad de las viviendas están aseguradas (58.3%) y en Jalisco la proporción es de casi 30%, estados del sur como Oaxaca, Guerrero y Michoacán registran niveles de aseguramiento muy por debajo del promedio nacional, que se ubica en 26.5%, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
De acuerdo con cifras del INEGI, los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca concentran más de 5.1 millones de viviendas. Sin embargo, solo 1.2 millones de ellas cuentan con algún tipo de seguro ante desastres naturales.
“El seguro no sólo cubre daños en la estructura, también puede proteger electrodomésticos y pertenencias que se pierden en segundos ante fenómenos como ciclones o inundaciones”, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
¿Como funcionan los seguros de vivienda?
Los seguros de vivienda suelen incluir coberturas contra incendios, rayos, explosiones, terremotos, y sobre todo riesgos hidrometeorológicos, como los provocados por huracanes, lluvias torrenciales, vientos o granizadas. Estas protecciones son esenciales ante el avance de fenómenos climáticos cada vez más intensos.
La AMIS recordó que algunos seguros ligados a créditos hipotecarios cubren únicamente el saldo pendiente del préstamo, lo que podría resultar insuficiente en caso de pérdida total del inmueble.
“Es importante que las familias revisen sus pólizas y se aseguren de tener contratada la cobertura de riesgos hidrometeorológicos y conocer la suma asegurada”, recomendó Rosas.
Ante la temporada de huracanes que apenas inicia, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) también exhortó a la población a no cruzar ríos ni zonas inundadas, y a estar alerta ante posibles daños por lluvias como deslaves y descargas eléctricas.
Contar con un seguro puede marcar la diferencia entre perderlo todo o tener una base para reconstruir después de estragos por fenómenos de la naturaleza, como lluvias intensas.
TE PUEDE INTERESAR