Ciudad de México, 30 de junio del 2024.-Los retiros por desempleo en las Afores tendrán nuevas reglas. El monto que podrán retirar las personas será calculado de forma distinta, con el objetivo de evitar fraudes y proteger el ahorro para el retiro.
Tras detectar que algunos despachos o gestores independientes ofrecían “ayudar” a las personas a retirar hasta 32,000 pesos de su cuenta Afore por desempleo —a cambio de comisiones de entre 7,000 y 10,000 pesos— las autoridades decidieron intervenir.
Recientemente, las y los diputados aprobaron una iniciativa para reformar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, con la finalidad de regular el retiro por desempleo de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
¿Qué cambios tendrán los retiros por desempleo en las Afores?
Para proteger el ahorro para el retiro de millones de personas, con los cambios que se proponen los retiros por desempleo se calcularían de la siguiente manera:
🔹 Modalidad A
Requisitos:
- La cuenta individual debe tener al menos tres años de antigüedad y contar con 12 bimestres cotizados al IMSS.
Monto a retirar:
- Equivalente a 30 días de salario base promedio de las últimas 52 semanas (ya no del último salario base de cotización).
- Límite máximo: 10 veces el valor mensual de la UMA.
🔹 Modalidad B
Requisitos:
- La cuenta debe tener cinco años o más de antigüedad.
Monto a retirar:
- El menor valor entre:
- 90 días de salario base promedio de las últimas 250 semanas.
- 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía y vejez.
Más protección al retiro por desempleo en las Afores
Con esta reforma se elimina un párrafo legal que permitía a los trabajadores elegir libremente entre beneficios, lo que daba pie a abusos y fraudes.
El objetivo es evitar simulaciones que afectan el patrimonio de las personas, como las siguientes prácticas:
- Simulación de altas con sueldos elevados ante el IMSS para obtener montos más altos en retiros.
- Cobro de comisiones excesivas por parte de gestores irregulares.
- Descuento de semanas cotizadas, lo que impacta directamente en la pensión futura.
¿Por qué se realiza esta reforma?
Durante la pandemia, algunos gestores ofrecieron “ayuda” para obtener el retiro por desempleo máximo permitido de la Afore, utilizando estrategias como dar de alta al trabajador con un salario elevado por un solo día y luego darlo de baja. Así, el sistema calculaba el retiro por desempleo con base en ese salario artificialmente alto.
A cambio, las personas pagaban comisiones de hasta 30% del monto retirado, sin saber que esta práctica reducía sus semanas cotizadas y comprometía su futura pensión.
Por ejemplo, por retirar hasta 10,000 pesos se podrían descontar hasta 52 semanas de cotización (un año completo de trabajo).
Actualmente, para obtener una pensión, una persona necesita tener: 875 semanas cotizadas en 2025 y 1,000 semanas a partir de 2030.
De no cumplir con este requisito, deberá devolver el dinero retirado por desempleo o seguir cotizando durante más tiempo.
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
Aunque la reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, aún debe ser avalada por el Senado de la República.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, el IMSS y la CONSAR tendrán 180 días naturales para adecuar sus sistemas y hacer efectiva esta nueva regulación.
TE PUEDE INTERESAR
El Retiro Parcial por Desempleo, un derecho; pero retrasas tu retiro.