Gira tus Finanzas

Gastos médicos en México alcanzan cifras millonarias: sólo 1 de cada 10 personas cuenta con seguro

Gastos médicos en México alcanzan cifras millonarias.

En México, las enfermedades de alta complejidad no solo ponen en riesgo la salud, sino también la estabilidad económica de millones de familias.

De acuerdo con Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, “cifras oficiales destacan que sólo el 10% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, por lo que la mayoría depende del sistema público o del pago directo; como consecuencia, casi el 49.4% del gasto nacional en salud proviene del bolsillo de los hogares.”

Este escenario se complica ante el alza en la frecuencia y el costo de los siniestros médicos. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre 2019 y 2024, el monto total pagado por las aseguradoras en el ramo de accidentes y enfermedades se disparó un 106%, al pasar de 59 mil millones a 122.2 mil millones de pesos.

Paralelamente, las aseguradoras también reportaron una colocación récord de primas directas en 2024, alcanzando los 80.9 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 15.2%.

Las enfermedades más costosas en México

La plataforma financiera Dinero.mx realizó un análisis con base en cifras de la AMIS para identificar las enfermedades con mayor impacto económico en el sector asegurador. Estas son las 10 enfermedades con mayor costo promedio cubierto por los seguros:

  1. Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas – $4.2 millones de pesos

  2. Cáncer y tumores – $2.68 millones

  3. Enfermedades del sistema nervioso – $2.67 millones

  4. Enfermedades congénitas y genéticas – $2.58 millones

  5. Hemorragia intracerebral – $2.57 millones

  6. Situaciones especiales – $2.42 millones

  7. Enfermedad renal – $2.38 millones

  8. Enfermedades del aparato respiratorio – $2.36 millones

  9. Enfermedades del sistema endócrino – $2.34 millones

  10. Accidentes – $2.28 millones

Además del costo promedio, ciertas enfermedades generan un gasto total acumulado especialmente alto. En 2024, los principales fueron:

  • Cáncer: $24.4 mil millones de pesos

  • Enfermedades del sistema osteomuscular: $12.6 mil millones

  • Accidentes: $9.2 mil millones

  • Enfermedades digestivas: $8.1 mil millones

Prevención: clave para contener costos y salvar vidas

Frente a este panorama, las aseguradoras están adoptando estrategias centradas en la detección temprana y la atención preventiva. Según AMIS, el 87% del monto siniestrado se paga directamente a hospitales y clínicas, lo que permite una atención más ágil y menos burocrática.

El desarrollo de pólizas orientadas a la prevención ha permitido diagnosticar enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer en etapas iniciales, lo que reduce la necesidad de tratamientos prolongados y costosos. “Esta estrategia contribuye a disminuir complicaciones a largo plazo y a aliviar la presión sobre el sistema público de salud”, indicó la directora general de AMIS.

Alejandro Sena, de Dinero.mx, resume el desafío actual: “Las cifras son contundentes: patologías como el cáncer, las enfermedades hematológicas, los accidentes graves o los trastornos neurológicos severos pueden generar gastos imposibles de asumir sin una póliza que los respalde. No obstante, el gran reto sigue siendo ampliar la cobertura y fomentar la prevención.”

Un seguro médico, inversión clave para el bienestar financiero

Contar con un seguro de gastos médicos mayores en México no es solo una decisión sanitaria, sino una medida de protección financiera. En los casos más graves, puede marcar la diferencia entre recibir atención oportuna o enfrentar una crisis económica.

En un entorno donde la salud puede tener un costo millonario, mantenerse informado y tomar decisiones financieras responsables se vuelve indispensable. Plataformas como Dinero.mx ofrecen contenido actualizado sobre seguros, finanzas personales y créditos, para ayudar a los usuarios a proteger su bienestar y el de su familia.

Para leer más:

Scroll al inicio