El uso de transferencias electrónicas y de tarjetas como método de pago es cada vez mayor.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), durante el año pasado creció 23.7%.
El mismo reporte señala que 76.5% de las y los mexicanos tenían al menos un producto financiero en 2024, representando también un avance en términos de inclusión financiera.
A medida que el sistema se digitaliza, también crecen los desafíos para garantizar que las operaciones se realicen de forma rápida, segura, transparente y accesible.
En los últimos años ha aumentado el uso de aplicaciones móviles para realizar cualquier pago de servicios ahorrándose tiempo y traslados, pero en ocasiones surge la duda si estos procedimientos se hicieron correctamente o llegaron al destino indicado.
Jorge Abud, director de Praxis en México, nos comparte tips para comprobar que tus transferencias bancarias se realizaron correctamente.
Revisa desde Banxico
El Banco de México (Banxico), institución que opera el SPEI®, ofrece un rastreo de transferencia que es muy útil si no existe la certeza de que los movimientos se hicieron adecuadamente.
El portal permite a las y los usuarios recibir un Comprobante de Pago Electrónico y con ello, tener conocimiento si el receptor es correcto.
Si no llega la notificación de pago, en ese momento el emisor puede revisar en el sitio del Banco de México en qué estatus se encuentra.
Esta verificación permite validar que sí se haya hecho la transferencia, colocando:
- Clave de rastreo
- Nombre de los bancos (tanto emisor como receptor)
- CLABE o número de tarjeta
- Total transferido
Así, podrás consultar y descargar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) fácilmente.
También en MI SPEI
Otro mecanismo para rastrear los pagos es MI SPEI, es un servicio de información a través del cual puedes consultar el estado de un pago mediante la clave de rastreo o el número de referencia que tu banco te proporcionó al momento de realizarlo.
Puedes realizar estas acciones para asegurarte que las transferencias electrónicas concluyan con éxito.
- Asegúrate de que los datos sean correctos: desde el beneficiario, hasta la cuenta o número de tarjeta. Si la información no está completa o no es la institución bancaria a la cual se va a mandar, el pago podría ser rechazado.
- Verifica el monto antes de confirmar. Este es un consejo útil para que no se transfiera una cantidad no deseada.
Praxis es una empresa mexicana líder en servicios tecnológicos y pionera en brindar infraestructura para realizar transferencias interbancarias.
Tal vez te interese:
Crece el comercio electrónico y SPEI se posiciona como alternativa segura