Las lluvias llegaron con fuerza y con ellas un repunte de los incidentes vehiculares.
Sólo en mayo de este año, Quálitas registró más de mil siniestros relacionados con granizadas y tormentas.
La reducción de la visibilidad, los tiempos de reacción del conductor, la pérdida de adherencia de los neumáticos y los daños provocados por inundaciones incrementan significativamente el riesgo.
Por ello, la seguridad vial y la protección del patrimonio automotriz se vuelven prioridades para millones de personas en esta temporada.
“Las lluvias intensas, tormentas eléctricas y sobre todo las inundaciones, no sólo desafían la pericia de quien conduce, sino también la capacidad de respuesta de las aseguradoras. Y uno de los principales malentendidos al contratar un seguro es pensar que cualquier plan incluye protección ante siniestros de este tipo. Por ejemplo, las pólizas básicas con cobertura de responsabilidad civil no cubren daños por desastres como lluvias, granizo o huracanes“; explica Juan Carlos Chávez, Subdirector de Proyectos Estratégicos y Ajuste Digital Exprés en Quálitas.
¿Por qué es tan importante asegurarse ante desastres naturales?
Porque los impactos por el cambio climático son más fuertes año con año.
Independientemente de proteger nuestro patrimonio y estabilidad financiera, la experiencia confirma que más vale prevenir que lamentar.
En el caso de Quálitas, la cobertura para protegerse ante estos riesgos es la de “Daños Materiales“; que respalda al usuario ante eventos como:
- Ciclones
- Huracanes
- Inundaciones
- Granizo
- Terremotos
- Erupciones volcánicas
- Caída de árboles
También contempla colisiones, vandalismo y daños durante el transporte del vehículo.
“Las lluvias no avisan cuándo llegarán con fuerza. Por eso, es fundamental que los automovilistas verifiquen si su póliza incluye la cobertura de Daños Materiales, especialmente en esta temporada de lluvias e inundaciones. Una revisión a tiempo del documento, pero también del estado de nuestro vehículo, puede marcar la diferencia entre un susto o una pérdida significativa”; añade César Girón, Subdirector de Prevención de Riesgos en Quálitas.
¿Cómo enfrentar la temporada de lluvias?
Para saber enfrentar la temporada de lluvias, Quálitas comparte algunas recomendaciones clave:
- Verifica que tu seguro esté vigente, cuentes con la cobertura adecuada y todo se encuentre en orden.
- Revisa tu vehículo; los frenos, llantas, luces, limpiaparabrisas y sistemas de frenado deben estar en óptimas condiciones. Las llantas desgastadas pierden adherencia en el pavimento mojado.
- Evita acelerar en zonas inundadas para que el agua no entre en el radiador o en el motor.
- Con el pavimento mojado, duplica la distancia de seguridad con los vehículos.
- Evita frenar o maniobrar bruscamente, esto puede bloquear las llantas o patinar el auto.
- Mantente concentrado al volante, evita distracciones y recuerda que el peatón es primero de acuerdo con la Pirámide de la Movilidad.
Qué hacer si tu auto se inunda:
- Apaga el auto de inmediato para no comprometer los elementos eléctricos o mecánicos.
- Solicita asistencia a tu aseguradora por los canales oficiales.
- Mantén la calma y busca un resguardo seguro.
- Por nada del mundo enciendas el vehículo, ya que podrías causarle daños mayores.
- No lo cambies de lugar y levanta tu reporte en el mismo sitio del incidente, pues el moverlo “aunque sea tantito” puede complicar el proceso del seguro.
Si quieres aprender más sobre los riesgos de las precipitaciones y qué hacer en ese caso, entra al sitio web de Conducta Vial Quálitas (CVQ).
Encontrarás materiales de consulta gratuita en torno a cultura vial y la importancia de manejar con precaución para evitar prácticas riesgosas.
Tal vez te interese:
Proponen crear Formato Universal de Seguros para mejorar el servicio y confianza en las aseguradoras