Ciudad de México, 7 de julio del 2025.- ¿Cuánto cuesta ir al cine? El verano cinéfilo ya está aquí, y con ello llega a las pantallas grandes una avalancha de producciones cinematográficas que harán que quieras sacar tu alma cinéfila e ir al cine en varias ocasiones, lo cual equivale a hacer gastos en cuestión de boletos, palomitas y bebidas.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de junio el precio de una entrada al cine aumentó 3.36 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. Aunque este ajuste fue menor que la inflación general (4.51 %), no deja de ser una variación que impacta al bolsillo.
En este contexto, hace unos días surgió una conversación en un grupo de WhatsApp en donde estoy con cinéfilos de distintas partes del país. La pregunta que encendió el debate fue simple, pero provocadora: ¿Ir al cine es un lujo?
Las respuestas rápidamente derivaron en una exploración colectiva de lo que entendemos por “lujo” y también por “privilegio”.
“Va a depender de la persona que esté consumiendo el cine. En temas de dinero, el valor que cada uno le pone a las cosas es muy diferente. Si alguien es muy cinéfilo, tal vez no vea el cine como un lujo, sino como una necesidad, al contrario de alguien que puede tener como prioridad otras actividades y/o necesidades”, indicó Sofía Holden, directora de Marketing de Klar.
En este sentido, Eduardo Marín Conde, crítico de cine, destacó que aunque sí ha incrementado el precio de un boleto de cine, así como el consumo dentro de él de palomitas y refrescos, continúa siendo una de las actividades culturales más accesibles en comparación, por ejemplo, de obras de teatro y conciertos.
¿Cuántos salarios mínimos para ir al cine?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, a mayo pasado 39% de la población ocupada percibe hasta un salario mínimo, es decir, en México hay 23.6 millones de trabajadores y trabajadoras que perciben 278.80 pesos diarios.
Si tomamos como referencia la Zona Metropolitana del Valle de México, una entrada al cine en una sala tradicional cuesta entre 85 y 105 pesos. En otras palabras, el boleto representa entre el 30 % y el 37 % del ingreso diario de quienes ganan el mínimo.
A esto se suma el costo de las palomitas y refresco, que varía por región y dependiendo del combo que se elija. Un paquete individual—palomitas, bebida incluida y algún dulce o extra—puede rondar entre los 190 y 220 pesos. Bajo este escenario, una persona con salario mínimo apenas podría cubrir una ida al cine ganando el salario mínimo.
Tips de cinéfilo a cinéfilo
Ante la escalada de precios en el cine, y la necesidad de esparcimiento de las y los mexicanos, Sofía Holden recomendó es checar la cartelera y ver cuáles son las películas que uno quiere ver en el cine, para así crear un presupuesto alrededor de eso e, incluso, checar los beneficios que nos pueden dar algunas de nuestras tarjetas de crédito y/o débito, como pueden ser 2×1 en boletos o combos a precios especiales.
“Es clave poder identificar cómo están tus finanzas en la casa y cuánto puedes realmente asignar a estas salidas”, añadió.
En este sentido, Eduardo Marín Conde recomendó hacerse acreedor a las membresías que diferentes cadenas como Cinemex, Cinépolis y Cinedot, las cuales por 15 pesos o menos, dan diversos beneficios, como entradas a precio especial, combos o productos de dulcería más baratos, puntos con los que se puede pagar el consumo o los boletos del cine, así como 2×1.
Además, sugiere que se comparen precios entre cines, ya que muchas veces los precios de las entradas varían dependiendo las zonas, así como revisar las promociones que manejan dependiendo el día y la hora. Y ser moderados en el consumo en dulcería, ya que a veces entre palomitas y refrescos nos dejamos llevar.
¿Combos exclusivos, boletos 2×1 y las mejores pelis? Todo esto y más en el #SummerFest de Cinemex. Diviértete en el mejor festival del verano con la más perra de todas… #M3GAN2. Boletos: https://t.co/A6xcaCgmxs pic.twitter.com/Gd13eci6AM
— Cinemex (@Cinemex) June 27, 2025
Cartelera veraniega
- Jurassic World: Renace (2 de julio)
- Pequeñas Cosas, Grandes Secretos (2 de julio)
- Superman (10 de julio)
- Infierno en el Pantano (10 de julio)
- Bird. Emprender el Vuelo (10 de julio)
- Sé Lo que Hicieron el Verano Pasado (17 de julio)
- Pitufos (17 de julio)
- Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (23 de julio)
- Roger Waters This is Not a Drill: Live From Prague – The Movie (23 de julio)
- Together: Juntos Hasta la Muerte (30 de julio)
- Exorcismo El Ritual (31 de julio)
- Amores Materialistas (31 de julio)
- Los Tipos Malos 2 (31 de julio)
- Armand, Una Acusación Peligrosa (7 de agosto)
- Drácula (14 de agosto)
- Shadow Force: Sentencia de Muerte (21 de agosto)
TE PUEDE INTERESAR
Mujeres en el cine ganan terreno, pero persiste brecha de género en la producción cinematográfica