Durante junio de 2025, el precio promedio nacional de la vivienda en México se ubicó en $30,694 pesos por metro cuadrado, lo que representó un incremento mensual de 0.4% y un aumento anual de 3.5%, esto de acuerdo con el Análisis Cuantitativo elaborado por la Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte.
El mencionado comportamiento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario nacional, impulsada por la dinámica actual de la economía mexicana, por lo que la variación mensual positiva continúa la trayectoria observada durante el año, en la que los precios han mostrado incrementos sostenidos.
El informe, basado en datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI), incluye información detallada de 15 entidades federativas, entre ellas, la Ciudad de México, misma que se consolida como la entidad con el precio promedio más alto, con $56,811 pesos por metro cuadrado, mientras que Tamaulipas registra el precio más bajo, con $17,624 pesos por metro cuadrado.
Dichas cifras reflejan la fuerte disparidad regional en los costos de vivienda, determinada por factores como la ubicación, la demanda del mercado y las características de los inmuebles disponibles.
En cuanto al crecimiento mensual por entidad, Nuevo León destaca con el mayor incremento en precios, con una variación de 1.1%, impulsado por una fuerte actividad inmobiliaria en zonas como Monterrey y municipios aledaños; por el contrario, Hidalgo presentó la caída más pronunciada con una disminución de 0.6%.
El análisis también permite consultar los precios a nivel colonia, particularmente en la Ciudad de México y en el área metropolitana de Monterrey, incluyendo municipios como Apodaca, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García, a través de tableros interactivos.
Pero…¿qué es INBAPREVI?
El INBAPREVI, herramienta desarrollada por Banorte, utiliza técnicas de web scraping para recopilar datos mensuales directamente de portales de vivienda, generando un índice actualizado tanto a nivel nacional como estatal. Este indicador se distingue por su enfoque metodológico innovador, que combina análisis de ventas repetidas y ajustes por antigüedad de las viviendas, ofreciendo una visión más precisa y representativa de las tendencias actuales del mercado.
Con este tipo de herramientas, Banorte busca ofrecer a inversionistas, desarrolladores y público en general una fotografía más detallada y menos sesgada del comportamiento del sector inmobiliario mexicano.