Crece tu ahorro para el retiro, ¿lo has visto? Durante el primer semestre de este año, las Afores reportaron plusvalías acumuladas (ganancias) por 534 mil 180 millones de pesos, dinero que favorece a las y los trabajadores.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tan sólo en junio, las ganancias reportadas por las administradoras de pensiones fueron de 82 mil 542 millones de pesos.
Actualmente, en México operan 10 Afores, las cuales administran el ahorro para el retiro de más de 68.7 millones de personas, a quienes los resultados favorables benefician, pues el dinero que se acumula para su pensión reporta crecimientos independientemente de las aportaciones patronales que reciban.
Al cierre de junio, la cifra acumulada que administran las Afores sumó 7.5 billones de pesos, dinero que se encuentra invertido y generando rendimientos.
¿Por qué crece tu ahorro para el retiro en la Afore?
Las Afores son administradoras de pensiones que, como su nombre lo indica, gestionan el ahorro para el retiro de las y los mexicanos.
Estas empresas reciben las aportaciones obligatorias que se realizan a las y los trabajadores formales, y que son tripartitas, pues se conforman por una parte que aporta el gobierno, otra las empresas y otra el trabajador.
El dinero que reciben las Afores como aportaciones obligatorias debe ser invertido con la finalidad de que genere ganancias e incremente el ahorro para el retiro de las y los trabajadores.
¿Cambiarán los retiros por desempleo en las Afores? Aquí te explicamos qué pasará.
Así que, cuando se reporta que las Afores obtuvieron plusvalías, es porque les fue bien con las inversiones que realizaron.
Por su parte, cuando se anuncia que hay minusvalías, es porque, debido a movimientos en los mercados financieros, no les fue muy bien y registraron pérdidas virtuales.
Por ejemplo, este año, pese a los resultados favorables, hubo un mes —abril— en que las Afores reportaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos. Ese dinero se recuperó en los meses siguientes y, en el acumulado del semestre, el resultado fue favorable.
TE PUEDE INTERESAR
Deudores alimenticios: ¿cómo embargarán afores de quienes no paguen pensión?