Gira tus Finanzas

Ingesos y gastos en los hogares, ENIGH2024

El Inegi revela cuánto ganan y en qué gastan los mexicanos: ingresos y gastos en los hogares 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 en donde mostró que los hogares mexicanos no sólo tuvieron mayores ingresos hace un año, sino que también gastaron más.

De acuerdo con la ENIGH, el año pasado los ingresos corrientes de los hogares – conformados por 3.3 integrantes – fueron de 77,864 pesos trimestrales , es decir, de alrededor de 25,955 pesos mensuales.

El ingreso corriente del año pasado, que se dio en medio de mejoras al salario mínimo y un aumento en el gasto que se destina a programas sociales, resultó 10.6% mayor que el que se reportó en el 2022.

Sin embargo, este monto varía por deciles. El primer decil, que engloba a las familias de menores ingresos, tuvo un ingreso trimestral de 16,795 pesos, un aumento de 13.3% en comparación con hace dos años, mientras que el decil X tuvo ingresos por 236,095 pesos trimestrales, 6.4% más.

Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, indicó que con el avance en los ingresos de los hogares el año pasado, se pudo reducir una vez más la brecha de ingresos entre el decil I y el X.

Así, las familias más ricas de México ganaron 14 veces más que las familias más pobres del país, lo que es menor a la brecha de 14.9 veces de hace dos años.

¿Cuáles son los ingresos y gastos en los hogares mexicanos?

Por cada 100 pesos de ingresos que tiene una familia, 65.6 pesos provienen del trabajo, ya sea subordinado, independiente o por otros trabajos. En tanto, otros 17.7 pesos los obtuvieron de transferencias como lo son jubilaciones, becas, donativos y remesas, mientras que 11.6 pesos se obtuvieron por el costo estimado del alquiler de la vivienda, y 4.9 pesos por la renta de la propiedad, ya sean inversiones o inmuebles.

“En promedio, los hogares mexicanos reciben 13,799 pesos al trimestre por concepto de transferencias, lo que representa un aumento de 14.3% respecto al 2022. No obstante, su importancia en el ingreso total varía según el decil de ingreso de los hogares. Entre las familias del primer decil, las transferencias constituyen 36% del ingreso total, mientras que para el decil X esta proporción disminuye a 16%”, explicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Dentro de las transferencias, la mayor parte del ingreso proviene de pensiones y jubilaciones, que constituyeron 45% de este rubro durante 2024.

Gasto también aumentó

A la par del ingreso, los gastos en los hogares también observaron un incremento en el 2024 en comparación con dos años previos. En el 2024, los hogares tuvieron un gasto trimestral de 47,673 pesos, es decir, 15,891 pesos al mes, un aumento de 7.9% en comparación con el 2022.

“En el 2024, el principal rubro de gasto corriente monetario promedio trimestral fue el de alimentos, bebidas y tabaco, con 37.7 por ciento. Siguió transporte y comunicaciones, con 19.5 por ciento”, señaló el Inegi.

Los 10 principales gastos de los hogares mexicanos:

Alimentos fuera del hogar (8.2% del total)

Carnes (6.8%)

Combustibles para vehículos (6.4%)

Educación (6.1%)

Cuidados personales (5.7%)

Comunicaciones (4.8%)

Cereales (4.7%)

Cuidados de la casa (4.7%)

Otros alimentos diversos (4.3%)

Alquileres brutos (3.7%)

¿Qué es la ENIGH?

La ENIGH busca proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; además de información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.

La ENIGH 2024 se realizó entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre del año pasado, y consultó a un total de 38.8 millones de familias, que en total sumaron poco más de 130 millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR

Gastos médicos en México alcanzan cifras millonarias: sólo 1 de cada 10 personas cuenta con seguro

Scroll al inicio