Gira tus Finanzas

pagos

10 tips para estar al día con tus pagos

Cada día es más visible la necesidad de fomentar una cultura de administración financiera sólida.

Más allá de señalar, el objetivo es generar conciencia en los mexicanos sobre la importancia de mantener nuestras obligaciones al día y desarrollar hábitos financieros que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto con el Banco de México (Banxico), 36.2 % de la población reportó tener algún tipo de deuda.

En este tema, el porcentaje de mujeres fue menor que el de los hombres en 34.1 y 38.7 %, respectivamente.

Saber manejar nuestro dinero no tiene que ser complicado

Círculo de Crédito comparte 10 tips para ayudarte a llevar un mejor control de tus finanzas personales y mantener una economía más estable.

Tips para no agobiarte con los pagos

  1. Haz un presupuesto mensual: registra tus ingresos y egresos, sin olvidar los llamados “gastos hormiga”. Saber en qué se va tu dinero es el primer paso para tomar el control.
  1. Gasta menos de lo que ganas: vivir dentro de tus posibilidades y priorizar lo esencial ayuda a evitar el sobreendeudamiento.
  1. Usa con responsabilidad tu tarjeta de crédito: recuerda que no es dinero extra. Evalúa bien antes de optar por meses sin intereses o pagos diferidos.
  1. Evita compras impulsivas: planear tus gastos te da libertad para elegir lo que realmente necesitas.
  1. Haz del ahorro un hábito: no importa cuánto, lo importante es empezar. Un ahorro constante, aunque pequeño, puede marcar una gran diferencia con el tiempo.
  1. Crea un fondo de emergencias: tener un respaldo económico te permitirá enfrentar imprevistos sin comprometer tu estabilidad financiera.
  1. Evalúa los meses sin intereses: asegúrate de que estos pagos no interfieran con tus gastos fijos o ahorros.
  1. Edúcate financieramente: existen libros, talleres y cursos gratuitos que te pueden ayudar a mejorar tu relación con el dinero.
  1. Incluye tus deudas en el presupuesto: organiza tus pagos y utiliza recordatorios para evitar cargos extras o incumplimientos.
  1. Premia tu esfuerzo: también puedes destinar parte de tus recursos al ocio, viajes u objetivos personales. Incluir estos gustos dentro de tu planificación hará más llevadero tu camino financiero.

¡Finanzas saludables!

Tener finanzas saludables no depende de ganar mucho, sino de desarrollar buenos hábitos.

Con disciplina, planeación y un poco de educación financiera, cualquiera puede avanzar hacia una economía personal más fuerte y equilibrada.

Cuando hay deudas, el historial crediticio se ve afectado, por ello es fundamental actuar con responsabilidad, mantener al día los pagos y obligaciones fiscales.

Revisar periódicamente el score nos brinda la claridad necesaria para evitar sorpresas.

“Proteger el historial no solo previene problemas financieros, también abre la puerta a mejores condiciones de crédito y a un control eficaz de nuestro dinero,” apuntó Juan Manuel Ruiz Palmieri, director general de Círculo de Crédito.

Tal vez te interese:

Educación financiera desde la infancia: clave para evitar deudas y construir una vida económica saludable

Scroll al inicio