Gira tus Finanzas

Mercado Libre representó 15 mil mdd en actividad económica para PyMEs

mercado libre

En el marco de la quinta edición de Mercado Libre Experience, el evento más grande de comercio electrónico y finanzas digitales en el país, Mercado Libre presentó el estudio “Lo Mejor de México. El efecto social y económico de Mercado Libre en los emprendedores y las PyMEs mexicanas, 2024”.

El informe destacó que emprendedores y PyMEs movilizaron 15mil 29 millones de dólares (mdd) en actividad económica a través del ecosistema de la compañía, cifra equivalente al 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ecosistema Mercado Libre también se consolidó como un generador de empleo: sólo en 2024, las PyMEs que operan en el marketplace crearon más de 33 mil empleos directamente relacionados con su actividad de ecommerce.

Si se tiene en cuenta a los empleados de Mercado Libre, el empleo indirecto vinculado al sistema logístico de envíos y el empleo generado por las PyMEs que operan en el marketplace, fueron 11 mil 4 puestos creados por hora durante todo 2024.

Nuestro foco es claro: queremos construir soluciones locales que resuelvan desafíos reales: logística, pagos, crédito, que permitan a las PyMEs operar en la economía digital. Los datos muestran que Mercado Libre es uno de los motores de crecimiento para las pymes mexicanas al aumentar la actividad económica, impulsar la generación de empleo y acelerar la inclusión financiera en todo el país, destacó David Geisen, director general de Mercado Libre México y SVP Marketplace Hispanos,

De acuerdo con el informe, más de un millón de PyMEs mexicanas operan dentro de todo el ecosistema de Mercado Libre.

Para el 45% de las pequeñas y medianas empresas que operan en el marketplace, su principal fuente de ingresos proviene de las ventas que generan a través de la plataforma.

Consolidación de Mercado Pago

Por su parte, Mercado Pago se consolidó como un actor clave en la inclusión financiera.

Durante 2024, procesó más de 9,200 millones de dólares en ventas por las PyMEs que incorporaron alguna de sus soluciones de cobro.

Asimismo, para el 54% de éstas, la cuenta digital es su principal herramienta de cobro.

“Las PyMEs son el motor económico de México y una de sus fortalezas deben ser sus finanzas. Nuestras soluciones buscan brindarles acceso a servicios financieros que impulsen su crecimiento. Muestra de ello es que 63% de las PyMEs observó un aumento en sus ventas al incorporar a Mercado Pago como herramienta de cobro, además de que para ese mismo número fuimos su primer crédito. Actualmente, Mercado Pago cuenta ya con más de un millón de terminales punto de venta en México, acelerando con ello la digitalización de los pequeños comercios” añadió Pedro Rivas, director general de Mercado Pago.

Cabe destacar que la presentación del estudio se hizo en presencia del Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, y de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Sobre el Estudio

El estudio “Efecto Meli 2025” busca profundizar el entendimiento de la capacidad dinamizadora que tiene el ecosistema de Mercado Libre a nivel social y económico en los principales países en los que opera.

En esta edición, se estudia específicamente el impacto en la actividad de las Micro, Pequeña y Medianas empresas (MiPyMEs) y emprendedores que operan en el ecosistema en:

  • Argentina
  • Brasil
  • México

Por primera vez se incluye un análisis a nivel sub-nacional para dimensionar la capilaridad del impacto.

Para el desarrollo del informe, Euromonitor International diseñó e implementó una metodología mixta que combina múltiples fuentes:

  • +7700 encuestas directas a las MiPyMEs y emprendedores que comercializan productos a través del marketplace y utilizan las soluciones de cobro de Mercado Pago.
  • Análisis de datos internos provistos por el propio Mercado Libre a nivel de ventas, actividad fintech, creación de empleo, entre otros.
  • Entrevistas cualitativas realizadas por Euromonitor con actores clave que forman parte de la cadena logística, como operadores de última milla, centros de distribución y transportistas.
  • Investigación secundaria: utilización de fuentes secundarias para medir impacto micro y macroeconómico de Mercado Libre.

Tal vez te interese:

El auge de las mujeres en criptomonedas impulsa la transformación digital de las PyMEs en México

Scroll al inicio