Ciudad de México, 22 de septiembre del 2025.-Tras detectarse irregularidades en su operación y la revocación de su autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los ahorradores de CAME ya podrán recuperar los ahorros que le confiaron a esta institución.
La CNBV informó que el proceso de pago a los ahorradores de CAME, ya comenzó, esto después de que el pasado 19 de septiembre de 2025 se revocara su autorización para operar. La decisión ocurrió tras la intervención gerencial decretada en junio de este mismo año y se da en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Ahorradores de CAME podrán recuperar su dinero
La devolución del dinero que muchas personas ahorraron en CAME se realizará con dinero del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (PROSOFIPO), lo que garantiza que no se usará dinero del erario público, informó la CNBV.
En un comunicado de prensa informó que este fondo se integra con aportaciones periódicas de todas las sofipos y tiene como objetivo salvaguardar los depósitos de sus clientes.
La #CNBV informa que inicia el pago a los ahorradores de CAME, S.A. de C.V., S.F.P, tras la intervención gerencial decretada en junio de 2025 y la revocación de la autorización efectuada el viernes 19 de septiembre de 2025. #Comunicado 📑 https://t.co/tXcuJmzayB pic.twitter.com/knYMJN3w6D
— CNBV (@cnbvmx) September 22, 2025
¿Cuánto dinero recuperarán los ahorradores de la sofipo?
Los ahorros que las personas depositaron en CAME están protegidos por hasta 25 mil Unidades de Inversión (UDIS), y equivalen actualmente a nos 219 mil pesos.
Según información del órgano regulador, la cobertura del seguro de depósito, que tienen los ahorradores de las sofipos, permitirá atender al 99.5% de los clientes ahorradores de CAME, lo que representa a 169 mil 564 clientes que podrán recuperar su dinero.
El resto, que son 850 deberán revisar el procedimiento a seguir para recuperar todo su dinero.
La CNBV destacó que el proceso será ordenado, transparente y accesible, y que este lunes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las bases para iniciar las solicitudes de cobro.
¿Cómo recuperar el dinero depositado en CAME?
Para recuperar el dinero que se haya depositado en CAME, las y los ahorradores tendrán dos opciones.
“El proceso será ordenado, transparente y accesible”, destacó la CNBV quien el lunes 22 de septiembre publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas para que los clientes inicien el trámite:
- En línea a través de www.fondodeproteccion.mx.
- O bien, en centros de atención que se habilitarán próximamente.
¿Quiénes ahorraban en esta institución financiera?
De acuerdo con información de Moody’s, al cierre de 2024 CAME reportó una captación tradicional de mil 600 millones de pesos y contaba con más de 1.3 millones de ahorradores.
Lo anterior significa que el promedio de ahorro por persona era ligeramente superior a los mil pesos, lo que confirma que el seguro de protección cubrirá prácticamente a la totalidad de los clientes, ya que sus depósitos se encuentran muy por debajo del límite establecido de 25 mil UDIS.
167 días después de que reportamos la situación de la #sofipo @IP_CAME y a 102 días de su intervención gerencial; la @cnbvmx por medio de la @Hacienda_Mexico hacen oficial su revocación. El motivo: Incumplimiento de capitalización. Comienza la etapa de disolución y liquidación pic.twitter.com/NT3qVJxVg3
— Fernando Gutiérrez (@ahorropopular) September 22, 2025
CAME, que inició operaciones en diciembre de 2009, llegó a sumar un millón 371 mil 315 clientes entre acreditados y ahorradores y activos por 3 mil 159 millones de pesos hacia diciembre de 2024. Sin embargo, los problemas de gestión y solvencia provocaron su salida del mercado financiero popular y obligaron a las autoridades a activar los mecanismos de protección para salvaguardar los ahorros de sus clientes.
La CNBV subrayó que este proceso busca enviar un mensaje de confianza: los ahorradores de instituciones financieras populares cuentan con respaldo.
Para las familias que guardaban su dinero en CAME, la devolución es un alivio que evita la pérdida de su patrimonio y también deja una lección de finanzas personales: diversificar el ahorro, conocer los límites de protección y mantenerse informado son claves para cuidar el dinero.
TE PUEDE INTERESAR