Las remesas familiares a México tuvieron una contracción del 8.3 % a tasa anual, al ingresar 5 mil 578 millones de dólares en agosto de 2025.
De acuerdo con estadísticas del Banco de México, esta reducción se reflejó en menos operaciones para el envío de remesas (-7.2 %), con 13.9 millones de transacciones en el mes de agosto de 2025, y un retroceso de la remesa promedio que se ubicó en 402 dólares (-1.2 %).
Las remesas suman 5 meses consecutivos a la baja, desde el pasado mes de abril.
Esta racha no fue repentina, pues siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre en que registraron altibajos.
Contexto anual
Durante los primeros ocho meses de 2025, las remesas han acumulado un flujo de 40 mil 467 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2024 ya habían alcanzado los 43 mil 001 millones de dólares, lo que significa una disminución del 5.9 %.
Si se descuenta el factor inflacionario en México y se ajusta por el tipo de cambio del peso frente al dólar, que se apreció en el periodo, las remesas en términos reales se redujeron en 13.1 % al comparar el mes de agosto de 2025 respecto del mismo mes de 2024.
Esto representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México.
La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estima que hubo un millón 533 mil hogares que recibieron remesas en México durante 2024, lo que representó el 3.9 % de todos los hogares en el país.
Es decir, 1 de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero.
Esta cifra es menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás.
En 2022, habían 1.7 millones de hogares receptores de remesas, que equivalían al 4.6 % de los hogares a nivel nacional.
Entre 2004 y 2008, el total de los hogares que recibieron remesas en México alcanzó su nivel máximo, con porcentajes entre 5.6 % y 7.0 %.
En 2024 se registró el menor porcentaje de hogares receptores de remesas en el país de los últimos 20 años.
Tal vez te interese: