En Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo la edición 2025 de El Buen Fin, una campaña consolidada como uno de los principales momentos de compra en México.
Para esta edición, se espera que cerca de 8 de cada 10 potenciales compradores adquieran algo, con lo que se mantiene la sólida intención de compra, de acuerdo con el reporte de Expectativas El Buen Fin 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El evento refleja un cambio en la mentalidad de las y los compradores, quienes ya no solo buscan descuentos, también priorizan la confianza y seguridad en su experiencia de compra.
Expectativa y experiencia
El Buen Fin se percibe como una de las campañas masivas más atractivas y ha consolidado su relevancia en el mercado digital. En 2024 generó 240 mil menciones en las distintas redes sociales y más de 5 millones de interacciones.
En la edición de El Buen Fin 2025 se observan ajustes en el perfil demográfico del comprador.
El segmento masculino concentra el 59% frente al 40% de mujeres, con mayor peso en la CDMX y en edades de 35 a 44 años.
Los cambios significativos frente al año pasado apuntan a un incremento en el grupo de 18 a 24 años; sin embargo, más que una pérdida, estos movimientos reflejan un reequilibrio en la composición de la audiencia, abriendo la oportunidad de diversificar estrategias hacia nuevos perfiles.
Resalta la consolidación de la campaña El Buen Fin entre el público mexicano, ya que 9 de cada 10 internautas aseguran que ya han participado en ediciones anteriores.
Asimismo, 7 de cada 10 interesados planean comprar al mismo nivel o incluso más que en otros años.
Campaña omnicanal
El carácter omnicanal de la campaña ha sido relevante para su consolidación y este año 7 de cada 10 declaran que utilizarán canales físicos y digitales para realizar sus compras.
Solamente 3 de cada 10 aseguran que comprarán exclusivamente por el canal online.
Acerca de las razones para comprar en El Buen Fin, resaltan:
- Aprovechar los descuentos y promociones
- Encontrar mejores descuentos y promociones que en otras campañas
- La oportunidad de comprar varios artículos para hacer rendir el dinero.
El consumidor digital ve en la campaña una oportunidad para maximizar valor y conveniencia; las promociones exclusivas y los beneficios asociados a formas de pago o tiendas refuerzan la percepción de ahorro tangible.
La decisión de compra durante El Buen Fin refleja un comportamiento selectivo y comparativo.
Esto significa para las marcas un esfuerzo de comunicación relevante y altamente segmentado.
El 38% de los interesados en la campaña van directo por lo que buscan, mientras que el 23% se puede identificar como cazador de novedades.
Resalta también que 7 de cada 10 interesados en la campaña planearán sus compras hasta con 3 semanas de anticipación.
¿Qué vas a comprar?
Sobre las categorías de compra, este año destaca un mayor interés en categorías de nicho como:
- Artículos de lujo
- Alimentos para mascotas
- Automotriz
- Farmacia
Estos intereses exigen los retailers ajustar inventarios, surtido y comunicación para captar estas nuevas oportunidades.
Mientras que se mantiene el interés en categorías como:
- Computadoras
- Tabletas y celulares
- Moda
- Audio
- TV
- Video.
¿Y el pago?
En los métodos de pago, se mantiene la preferencia por tarjetas de crédito, débito y departamentales, seguidos de métodos alternativos como los pagos con puntos de recompensas, bonificaciones y modelos de cashback.
Entre los potenciales consumidores, destaca la preferencia por beneficios como los meses sin intereses, especialmente la modalidad de 12 MSI, y las bonificaciones adicionales como cashback o montos mínimos de compra.
Sobre las preferencias para envíos, la entrega a domicilio se mantiene como el método favorito para el 85%, seguido de envío a tienda física (19%).
Para 6 de cada 10, la expectativa es que su compra llegue en menos de una semana, siendo categorías como farmacia, bebidas alcohólicas, alimento para mascotas y juguetes las que tienen la mayor expectativa de envío rápido.
En tanto que para el 94%, las compras realizadas en El Buen Fin son para ellos mismos, sin embargo, por la cercanía con festejos decembrinos, un 56% asegura que comprará algo para algún familiar y un 41% para su pareja.
Las y los potenciales compradores tienen atributos definitivos que incentivan su participación en la campaña, destacando el atractivo de ofertas y descuentos, que las compras tengan garantía en caso de daño o defecto, y que se ofrezcan mayores beneficios adicionales.
En contraste, la principal razón para abandonar una compra online es la percepción de que las promociones no resultan lo suficientemente atractivas.
Finalmente, desde la AMVO hizo un llamado a la industria para anticipar estrategias, fortalecer la experiencia omnicanal integrada, diseñar promociones digitales de gran atractivo, definir una estrategia logística y diseñar una comunicación segmentada.
Tal vez te interese:
Incrementan ventas en línea de productos para cuidar el hogar