Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.-En México, hablar de dinero sigue siendo un reto. Para cambiarlo, la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 (SNEF) busca acercar el manejo del dinero a la vida cotidiana de las personas, con actividades presenciales y virtuales pensadas para todas las edades.
“No pretendemos que nadie se vuelva financiero ni que hagan grandes inversiones,” señaló Óscar Rosado, presidente de la Condusef en conferencia de prensa.
“Lo que queremos es que las mexicanas y los mexicanos conecten con la idea de que el buen manejo del dinero les dará calidad de vida.”
¿Cuándo y dónde será la Semana Nacional de Educación Financiera?
La sede presencial se realizará del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución, con más de 100 stands y 76 instituciones financieras.
La sede virtual estará activa del 20 de octubre al 31 de diciembre, con un videojuego 3D que ofrece trivias, retos y certificados digitales para quienes completen los cuatro ecosistemas.
¿Tendrás una cita romántica? Evita que el estrés financiero arruine tus planes
Ecosistemas de aprendizaje
De acuerdo con Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica de la Condusef, el evento busca poner en práctica las habilidades adquiridas en 2024.
“Este año queremos que las personas vivan la experiencia del bienestar financiero a través de cuatro ecosistemas: fortaleza, perseverancia, certeza y plenitud,” explicó.
Cada ecosistema representa una etapa de la vida financiera: desde evitar fraudes y deudas, hasta planificar el ahorro, la inversión y el retiro.
Actividades destacadas en la Semana Nacional de Educación Financiera
La educación financiera no debe verse como un tema de gobierno, sino como algo que impacta directamente en la vida diaria de las personas, recalcó Rosado en conferencia de prensa.
En la sede presencial se realizarán 32 conferencias por auditorio o teatro, además de experiencias inmersivas, trivias y asesorías personalizadas.
La Asociación de Bancos de México (ABM) presentará la Cumbre de Finanzas para Mujeres, con talleres y actividades sobre autonomía económica.
“La verdadera libertad económica para las mujeres es la libertad financiera,” afirmó Maribel Quiroga Fernández, directora de comunicación de la ABM.
Activa Gentera ayuda a clientes afectados por lluvias en Veracruz
Educación financiera para todos
Durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), los niños aprenderán con minijuegos sobre ahorro y administración del dinero. Los adultos mayores contarán con un ecosistema dedicado a la planeación del retiro y la plenitud financiera.
“Tenemos que enseñar a niñas, niños y adultos mayores que las finanzas personales no son un curso, son parte de la vida,” sostuvo Elizabeth Noriega.
La visión de Amafore
Durante la conferencia de prensa, María Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de la Amafore, subrayó la importancia de acercar la educación financiera a las juventudes.
“El mejor momento para educar financieramente es la juventud. Si logramos que los jóvenes entiendan la importancia del ahorro y del retiro, construiremos generaciones más resilientes,” dijo.
Por lo anterior, detalló que dentro de las actividades presenciales de la SNEF la Amafore tendrá un espacio radiofónico conformado por jóvenes.
También destacó la participación de Amafore en el rally virtual, que premiará la constancia y la curiosidad de los participantes.
“Queremos que más personas se involucren activamente, que la educación financiera se vuelva una herramienta cotidiana, no un tema lejano,” añadió.
Actividades para escuelas
El IME y el CEFIE ofrecerán 758 actividades en 318 planteles educativos del 27 al 31 de octubre, para fomentar la educación financiera en aulas de todo el país.
Estas actividades, en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera, tienen que ver con conferencias que impartirán especialistas e instituciones aliadas y aliados de la Condusef.
La Semana Nacional de Educación Financiera 2025 es una invitación a aprender jugando, planear con propósito y fortalecer hábitos financieros, tanto en casa como en la escuela.
Preguntas frecuentes
¿La entrada a la SNEF 2025 tiene costo?
No, todas las actividades son gratuitas, tanto en la sede presencial como en la virtual.
¿Cómo puedo registrarme en la plataforma virtual?
Solo entra a la página oficial de la Condusef, crea tu usuario y empieza a jugar.
¿Quiénes pueden participar?
Está abierta a todo público: niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
TE PUEDE INTERESAR
Para apoyar a la población, Banorte abre unidad móvil en Poza Rica
Conoce el antídoto para el estrés financiero que padecen 7 de cada 10 mexicanos
								