La inflación vuelve a bajar, así lo indican las cifras reportadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Sentiste que pagaste menos o por lo menos lo mismo por algunos productos?
En la primera quincena de marzo de 2025 la inflación general anual se ubicó en 3.67%, en el mismo periodo de 2024 llegó a 4.48 por ciento, informó el INEGI.
Esta disminución en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), estuvo impulsada por reducciones en precios de alimentos como el pollo, huevo, chayote, cebolla, nopales y gasolina de bajo octanaje.
Durante la primera quincena de marzo los productos, servicios y alimentos que registraron incrementos fueron carne de res, vivienda propia; alimentos cocinados, así como transporte aéreo, con incrementos en sus precios.
“En general, la inflación de la primera quincena de marzo registró un mejor desempeño que el esperado por el mercado, en buena parte por el precio máximo a la gasolina de bajo octanaje en 24 pesos el litro que provocó una caída en el rubro de los energéticos”, informó el centro de Opinión Análisis de Intercam Casa de Bolsa.
Inflación vuelve a bajar, pero hay estados con alzas
Si vives en el Estado de México, principalmente en Toluca, seguro tu bolsillo se vio presionado, de acuerdo con el Inegi, esta localidad reportó la mayor alza en el INPC.
Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Campeche también reportaron aumentos por arriba del promecio nacional en la inflación.
Por su parte, la inflación Colima, Sonora, Guanajuato, Sinaloa y Nuevo León creció por debajo del índice nacional.
Inflación por subíndices; hay aumentos importantes
Si bien, la inflación vuelve a bajar, existen variaciones diversas. los precios en los restaurantes y servicios de alojamiento, es uno de los subíndices dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor que reportó la variación al alza más pronunciada al ubicarse en 7.07 por ciento.
Los servicios educativos, justo después del periodo de inscripciones, reportó un incremento de 5.86 por ciento.
Si te has enfermado quizá notaste que también se manifestaron aumentos en medicinas, según los datos del Inegi, en salud se reportó una inflación de 4.66 por ciento.
Para leer más
La inflación en México 2024: La más baja desde 2021, cierra en 4.21% según el Inegi
La inflación en México 2024: La más baja desde 2021, cierra en 4.21% según el Inegi