Gira tus Finanzas

Banxico baja la tasa de interés de referencia a 8.50%: ¿qué significa para tus finanzas?

La tasa de interés de referencia

El Banco de México recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base y la ubicó en 8.50%, pero ¿qué significa para tu bolsillo? 

La razón principal detrás de esta medida es la debilidad de la actividad económica en el primer trimestre del año, que apenas creció 0.2% respecto al trimestre anterior. A eso se suma un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales y conflictos geopolíticos que presionan los precios y generan volatilidad.

“Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario, y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.50%”, anunció Banxico.

El recorte en la tasa de interés de referencia se respalda en el comportamiento reciente de la inflación: en abril, tanto la inflación general como la subyacente se ubicaron en 3.93%. Aunque este nivel está cerca del objetivo de 3%, las expectativas para el cierre del año han aumentado, lo que indica que aún hay riesgos en el camino.

¿La tasa de interés de referencia seguirá a la baja?

Banxico subrayó que esta etapa del combate a la inflación busca llevarla a niveles previos a la pandemia, y que, si las condiciones lo permiten, podrían venir más recortes en los próximos meses.

“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, dijo en un comunicado.

Lo anterior porque prevé que el entorno inflacionario podría permitir seguir con el ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia, si bien, enfatizó, manteniendo una postura restrictiva.

Para tu bolsillo, esto significa el recorte de Banxico

Para la población, la tasa de interés de referencia más baja puede reflejarse poco a poco en créditos más accesibles y tasas menores en productos financieros como hipotecas, préstamos personales o tarjetas de crédito.

Sin embargo, también puede significar que los rendimientos de inversiones conservadoras, como los CETES, bajen ligeramente.

Si bien, en algunos productos crediticios la disminución en la tasa de interés de referencia no es inmediata, podrían verse cambios en los siguientes meses.

Mientras tanto, por el lado de inversiones en renta fija algunas instituciones ya comienzan a disminuir la tasa de rendimiento que pagan. Así que aprovecha que aún hay tasas relativamente altas para invertir.

Para leer más 

¿Qué pasará con el dólar y las tasas esta semana? Esto dice CI Banco 

¿Qué pasará con el dólar y las tasas esta semana? Esto dice CI Banco