Contar con un seguro de gastos médicos mayores se vuelve cada vez más importante conforme pasan los años. Pero en México, muchas personas mayores enfrentan dificultades para acceder a una póliza de salud privada.
Frente a esta realidad, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabajan en el diseño de un nuevo seguro de gastos médicos para adultos mayores en México, más accesible, con coberturas útiles y un costo realista para esta etapa de vida.
Durante la 34 Convención de Aseguradores, la directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas, explicó que este seguro busca adaptarse a las necesidades más comunes de las personas mayores de 65 años, sin las coberturas de lujo que encarecen las pólizas tradicionales.
“Estamos trabajando con Hacienda en un producto que se apegue mejor a las características de una persona adulta de 65 años o más… No el Rolls-Royce de los seguros, sino un coche compacto, que sirva y te lleve a donde necesitas sin tantos lujos”, detalló.
Actualmente, solo el 10% de la población mexicana tiene un seguro de gastos médicos mayores. De los 13 millones de asegurados, 10 millones están cubiertos por sus empleadores, y apenas 3 millones contratan pólizas individuales. El problema aparece al momento del retiro: muchas personas pierden su cobertura sin saberlo.
“Muchos piensan que el seguro médico de la empresa es para toda la vida, pero cuando se jubilan, se dan cuenta de que no es así”, advirtió Pedro Pacheco, presidente de AMIS.
Cómo será el seguro de gastos médicos para adultos mayores
El nuevo producto no será un microseguro, pero tampoco ofrecerá coberturas excesivas. Incluirá atención médica nacional, con sumas aseguradas moderadas y servicios diseñados para situaciones frecuentes como fracturas, caídas o padecimientos crónicos. También se trabaja en condiciones de admisión más flexibles para personas con historial médico complejo.
“Lo que necesitamos es un seguro que funcione, que cubra lo más probable. Una caída, una enfermedad común… no todos necesitan una cobertura en hospitales de Houston”, agregó Rosas.
Además, este seguro busca complementar los servicios públicos de salud, sobre todo para quienes no tienen IMSS ni ISSSTE. Permitirá acceder a atención médica privada en México sin que los costos se conviertan en una carga económica para las familias.
“Puede parecer caro un seguro, hasta que lo necesitas… ahí te das cuenta de que no era tan caro después de todo”, concluyó Pacheco.
La AMIS prevé lanzar este seguro de gastos médicos para adultos en los próximos meses. La es meta es clara: ofrecer una herramienta de protección financiera en la vejez que sí sea posible pagar y sí funcione cuando más se necesita.
Para leer más