La inflación bajó a 3.55% en los primeros quince días de julio, este índice que mide los movimientos de los precios de alimentos, servicios, mercancías, entre otros, en el país se desaceleró en el sexto mes del año.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera quincena de julio de 2025, aumentó 0.15 % respecto a la quincena anterior, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento.
La inflación bajó, pero los taquitos dicen otra cosa
Quizá has notado que en algunos lugares los tacos ya cuestan más o la comida en las fondistas comienza a subir y es que la inflación en las taquerías, torteras, fondas y loncherías no cede, en este sector no ha bajado, de hecho en la primera quincena de julio subió a 8.64% anual.
Lo anterior, esta impulsado porque algunos productos e insumos que se utilizan en esos negocios también reportan incrementos.
En la primera quincena de julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.731 y representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.55%.
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/I0mVGG5K9z
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
Por ejemplo, la inflación en la carne de res se ubicó en 17.92% anual, mientras que en la carne de puerco es de 8.77% y en el pollo de 8.84% anual.
El huevo, los nopales, lechuga, col y cebolla fueron algunos de los productos alimentarios que más incrementos reportaron en la quincena pasada.
Pero no todo fue incremento, la inflación bajó en algunos productos, en los primeros quince días del mes de julio, el pollo, la uva, aguacate, detergentes y hasta los pañales disminuyeron sus precios.
¿Habrá más aumentos de precios?
De acuerdo con el centro de análisis económicos la inflación se ubicó por debajo de las expectativas por una menor inflación a la estimada en frutas y verduras y en mercancías no alimenticias.
La inflación bajó y eso, de alguno forma sorprendió a las y los analistas y explican este movimiento “por un efecto mayor que el estimado de la temporada de descuentos de verano en mercancías no alimenticias, así como de cierta reversión mayor que la prevista en los precios de algunos productos agropecuarios que habían observado choques de oferta”.
Pese a estos resultados, el centro de análisis de Banamex destacó que mantienen sus estimaciones para inflación general anual al cierre de 2025 en 3.9%. Para 2026 estimamos que se ubique en 3.8%”, informó Banamex.
TE PUEDE INTERESAR
Se encarecen las casas; precios de las viviendas aumentan 9.2% en México