Gira tus Finanzas

Banco Azteca traduce contenidos de educación financiera a lenguas indígenas

Folletos de Educación financiera a lenguas indígenas

Ciudad de México, 4 de agosto del 2025.- La educación financiera ahora en lenguas indígenas. En México, no todas las personas tienen acceso a información sobre cómo manejar su dinero, ahorrar o protegerse de fraudes. Esta situación se vuelve aún más complicada cuando los contenidos no están disponibles en las lenguas que hablan muchas comunidades indígenas.

Por eso, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, Banco Azteca dio a conocer una nueva iniciativa de su programa “Aprende y Crece”: la traducción de sus materiales de ciberseguridad y educación financiera a lenguas originarias de México.

Ahora, personas de comunidades indígenas que hablan náhuatl, maya, tseltal, tsotsil, zapoteco u otomí pueden acceder a contenidos útiles y comprensibles sobre cómo hacer un presupuesto, qué es el ahorro para el retiro, cómo funcionan los seguros o cómo identifi

Compras inteligentes a crédito impactan tu credit score, te decimos cómo

car fraudes digitales.

Educación financiera a lenguas indígenas: La información también debe ser inclusiva

Muchas veces se habla de inclusión financiera, pero se olvida que no todas las personas hablan español o tienen acceso fácil a internet o bancos. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo el 66% de la población en zonas rurales tiene acceso a un producto financiero, como una cuenta de ahorro o una tarjeta, mientras que en las ciudades la cifra sube al 82 por ciento.

Esa diferencia se traduce en menos oportunidades para muchas familias: menos herramientas para organizar su economía, más exposición a fraudes, y menos posibilidades de crecer económicamente.

Con esta iniciativa, Banco Azteca busca acortar esa distancia, ofreciendo contenido educativo en el idioma que las personas realmente entienden, y con ejemplos que se ajustan a su vida cotidiana.

Aprender con cómics, videos y boletines

Entre los nuevos materiales de educación financiera a lenguas indígenas destaca un cómic interactivo llamado Familia Luchón, en el que una abuelita está a punto de caer en una estafa digital, pero su nieta, experta en tecnología, la salva justo a tiempo. También se publicaron boletines de ciberseguridad con consejos fáciles de aplicar para proteger la información personal.

Todo el contenido de educación financiera a lenguas indígenas está disponible de forma gratuita en el sitio web de Banco Azteca, dentro de la sección de Educación Financiera.

TE PUEDE INTERESAR

La inclusión financiera hacia las mujeres mejoraría la economía mundial

 

Scroll al inicio