Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.-Si te gusta el fútbol y además tienes interés por mejorar la forma en cómo manejas tu dinero, el universo te ha escuchado. Visa presentó en México Fútbol Financiero, un videojuego educativo que une la educación financiera con fútbol para enseñar conceptos de manejo del dinero de forma interactiva.
La iniciativa se lanzó previo a la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 y en vísperas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la que Visa es socio oficial.
Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera, 36.9% de los mexicanos enfrenta estrés financiero y solo 53% registra ingresos y gastos. Este panorama refuerza la necesidad de herramientas lúdicas que acerquen la educación económica a nuevas generaciones, especialmente jóvenes.
Durante la presentación, el exfutbolista Luis Hernández “El Matador” se dirigió a un grupo de jóvenes beneficiarios de Fundación Quiera. Desde la cancha virtual, explicó cómo funciona el videojuego e invitó a explorar el aprendizaje financiero a través del deporte.
Educación financiera con fútbol, de qué trata Fútbol Financiero
Fútbol Financiero permite elegir equipos masculinos y femeninos, niveles de dificultad y avanzar respondiendo preguntas sobre ahorro, presupuesto e inversión. Cada acierto desbloquea fases del torneo, promoviendo decisiones responsables sobre el uso del dinero.
Oscar Rosado, presidente de Condusef, destacó el enfoque emocional del proyecto.
“La educación financiera puede ser más efectiva cuando conecta con pasiones. Estas iniciativas traducen conceptos complejos en aprendizajes prácticos”, afirmó.
Añadió que la verdadera inclusión financiera comienza cuando el conocimiento se convierte en acción cotidiana.
Por su parte, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que el reto de impulsar el uso inteligente del ingreso.
“Más personas ahorran, pero pocas utilizan productos de inversión para hacer crecer su capital. Necesitamos herramientas para alcanzar metas con mejores rendimientos”, expresó.
El representante de los bancos, subrayó que este tipo de acciones como el videojuego Fútbol Financiero fortalecen la capacidad financiera de los usuarios.
Francisco Valdivia, director general de Visa México, resaltó el papel de la tecnología, ya que es necesaria para impulsar la inclusión financiera porque se requiere combinar digitalización, educación y pasión, como el fútbol.
Por esto, destacó la importancia de transmitir conceptos útiles mediante plataformas como Fútbol Financiero, que refuerza el compromiso con una prosperidad compartida.
Dónde jugar el videojuego
Disponible en www.futbolfinanciero.com.mx, la plataforma es gratuita y abierta al público. Visa, Condusef y ABM invitan a familias y aficionados a aprender finanzas personales en un formato dinámico, accesible y motivador, donde cada decisión suma en el marcador del bienestar económico.
								