El costo del dinero en México cerrará este año en 10%. La tasa de interés de referencia del Banco de México, que inició el 2024 en 11.25%, concluirá el periodo en 10 por ciento.
De acuerdo con el sitio Banxico Educa, todos los bancos e instituciones financieras tienen una cuenta en el Banco de México, a la cual recurren para obtener recursos a una tasa conocida como “tasa de interés de referencia”.
Esta tasa sirve de guía para que instituciones financieras, como bancos y Sofipos, establezcan los intereses de los productos financieros que ofrecen.
Por ejemplo, influye en la tasa de rendimiento de inversiones, tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios, automotrices y al consumo.
Cuando la tasa de interés de referencia baja, el costo de los créditos tiende a disminuir, mientras que un incremento provoca que el dinero prestado sea más caro.
¿Cuál es la tasa de interés de referencia para 2025?
El costo del dinero en 2025 comenzará en 10%, una tasa relativamente alta, aunque 125 puntos base menor comparada con la de inicio de 2024.
La tendencia, basada en análisis recientes y la inflación a la baja, sugiere que esta disminución continuará en 2025.
Sin embargo, no se espera que el costo de los créditos baje de manera inmediata. Podrían observarse reducciones graduales en financiamientos hipotecarios, automotrices, créditos personales y tarjetas de crédito.
Por otro lado, un efecto más inmediato es la reducción en las tasas de rendimiento ofrecidas por algunas instituciones financieras, lo que impacta a los ahorradores.
¿Por qué sube y baja la tasa?
El Banco de México regula la actividad económica del país, incluyendo la inflación. Cuando la inflación es alta, como ocurrió en 2023 al superar el 7%, Banxico aplica medidas de política monetaria para desacelerar el gasto y controlar los precios.
Esto se logra incrementando la tasa de interés de referencia, lo que encarece los créditos y desincentiva el consumo. Al mismo tiempo, las tasas de rendimiento en productos de inversión aumentan, incentivando el ahorro.
Actualmente, la inflación se ha desacelerado a 4.44%, y la tendencia apunta a que continúe disminuyendo. En respuesta, Banxico podría reducir aún más la tasa de interés, buscando estimular el consumo y fomentar inversiones empresariales.
Para leer más
Banxico encarece el costo del dinero; aumenta tasa de referencia a 11%