Gira tus Finanzas

Fondos de inversión: todos van por lo seguro, pero el riesgo también paga

Fondos de Inversión México

Los fondos de inversión conquistan a más mexicanos. En los últimos 20 años, el mercado de fondos de inversión en México se ha transformado por completo. Hoy hay un enorme menú para elegir: desde fondos que invierten en acciones mexicanas o extranjeras, hasta estrategias mixtas que combinan riesgo y seguridad. Pero hay un detalle: la mayoría sigue pidiendo lo de siempre.

En México, según las estadísticas de la AMIB, los fondos de inversión tienen más de 13 millones de clientes y administran 4.5 billones de pesos.

Durante el Foro de Fondos, organizado por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, Alejandro Ritch Grande, director regional para América Latina de Morningstar, lo explicó claro: “El menú de opciones para invertir ha crecido muchísimo, pero no está siendo aprovechado por el inversionista individual (de México)”.

El favorito: el fondito seguro

Según datos de Morningstar al cierre de abril de 2025, el 79% del dinero invertido en fondos  de inversión está en deuda, es decir, en instrumentos más estables y con menos riesgo. Solo el 6.5% está en acciones, que son los que pueden generar más rendimiento a largo plazo, y el 6% en fondos mixtos, que combinan ambos mundos.

¿Por qué pasa esto? La razón más común es el miedo al riesgo. Hoy en día, con las tasas de interés altas, es más tentador quedarse en lo seguro. Pero lo curioso es que, incluso cuando las tasas estaban en 3% o 4%, tampoco las y los mexicanos se animaron a diversificar, dijo Alejandro Ritch.

“Como mercado tenemos una gran oportunidad de ofrecerle al inversionista individual toda esta oferta que al final se va a traducir para ellos en un mejor resultado, pues podrán diversificar de mejor forma su cartera”, destacó el directivo de Morningstar.

“Hemos avanzado, pero no es suficiente”: AMIS pone sobre la mesa los retos del sector asegurador para llegar a más mexicanos

 

Fondos de inversión, cómo lo hacen en otros países

En lugares como Estados Unidos, Alemania o Canadá, en los fondos de inversión las personas invierten más en acciones. Por ejemplo, en Alemania, el 44% del dinero está en fondos de acciones. ¿Y en México? Seguimos viendo pasar el tren de las oportunidades.

“Lo que buscamos es ayudar a que los asesores y las instituciones guíen mejor a los inversionistas para que diversifiquen su cartera y tengan mejores resultados en el largo plazo”, dijo Alejandro Ritch.

Para leer más 

¿Tienes miedo a invertir? 5 trucos para hacer una estrategia de inversión inteligente