Ciudad de México, 9 de junio del 2025.-Esta semana, el dólar baja, según estimaciones de analistas el billete verde podría ubicarse por debajo de los 19 pesos por unidad, impulsado por factores internacionales, decisiones judiciales en Estados Unidos y expectativas sobre la política monetaria de ambos países, según CI Banco.
De acuerdo con los analistas de CI Banco, el comportamiento del dólar sigue determinado en gran medida por la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas propuestas aún influyen en las posturas actuales de Washington.
Durante los próximos días, podrían surgir noticias clave sobre las negociaciones que Estados Unidos mantiene con China, Europa y Japón, lo que provocaría reacciones inmediatas en los mercados cambiarios.
También se espera que haya definiciones legales sobre la legalidad de los aranceles impuestos por EUA, lo cual podría generar volatilidad. México y Canadá, por su parte, podrían anunciar represalias comerciales en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses al acero y al aluminio.
Entonces, ¿el dólar bajará?: Inflación en EUA y Banxico, elementos clave esta semana
Además de las tensiones comerciales, las cifras de inflación en Estados Unidos serán relevantes para prever cómo responderá la Reserva Federal en su próxima reunión. Un aumento sostenido en los precios podría empujar a la Fed a ajustar sus tasas de interés, con efectos directos en el valor del dólar a nivel global.
En el caso de México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) también será clave. Aunque la inflación ha mostrado variaciones, los analistas consideran que la guía futura de Banxico es clara: se espera un recorte en la tasa de interés de referencia, probablemente de 50 puntos base.
Banxico baja la tasa de interés de referencia a 8.50%: ¿qué significa para tus finanzas?
Con este panorama, analistas de CI Banco estiman que el peso mexicano podría fluctuar entre los 18.95 y 19.50 pesos por dólar spot, dependiendo del desarrollo de los eventos antes mencionados.
Dónde comprar o vender
Si estás pensando en comprar o vender dólares, puedes hacerlo en bancos, casas de cambio autorizadas o plataformas digitales como bancos en línea y apps financieras. Es importante comparar el tipo de cambio y las comisiones, ya que pueden variar significativamente entre una institución y otra.
Para quienes hacen pagos o reciben ingresos en dólares, esta semana es clave para monitorear el comportamiento del tipo de cambio y con base en eso tomar decisiones sobre sus transacciones.
Para leer más
Siete Estados son los que Concentran la Recepción de Remesas